Miércoles 9 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 9 de Julio de 2025 y son las 04:20 - Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura / Los pesos se convirtieron en dólares: no fue la primera vez que les pasa algo así / Milei anunció la disolución de Vialidad nacional y la Agencia de Seguridad Vial / Murió el ex gobernador de La Pampa, Oscar Mario Jorge / COCHICO GANÓ Y A USAR LA CALCULADORA / CARRO GOLEÓ EN SEMIS / ESTE GRUPO SI GANABA ACÁ IBAN POR LA INTENDENCIA, NO PUEDEN CONTRA NOSOTROS / Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) /

  • 10.2º

ACTUALIDAD

12 de octubre de 2018

Los maestros pararán el próximo 24 de octubre: El presupuesto establece un recorte del 39% en Educación

El ajuste más alto se dará en infraestructura que alcanzará un 77%, dijeron desde el gremio docente de Ctera.

Se movilizarán al Congreso en rechazo a las imposiciones del Fondo Monetario Internacional. El gremio denunció que el Gobierno impulsa un recorte del 39 por ciento en Educación.

La Junta Ejecutiva de Ctera y el plenario de secretarios generales del gremio resolvieron por unanimidad realizar un paro nacional docente y una marcha nacional al Congreso el próximo 24 de octubre, día que el Congreso de la Nación discutirá el Presupuesto 2019. “La Ctera no va a ser cómplice de un Presupuesto Educativo a la medida de los mandatos del FMI que traerá como consecuencia más ajuste y una educación cada vez más pauperizada”, señaló el sindicato docente y convocó a llevar el debate a cada provincia con gobernadores, diputados y senadores.

 

Desde Ctera denunciaron que el proyecto presupuestario que trata el Congreso contempla una caída real del 39 por ciento en Educación, situación que calificaron de "alarmante", y que se suma a la difícil situación salarial y laboral informada por los secretarios generales de cada provincia. 


El secretario adjunto de Ctera, Roberto Baradel, repasó el informe elaborado por el sindicato que desagrega la magnitud del ajuste en Educación propuesto por la Casa Rosada, para cumplir con los objetivos acordados con el FMI. Según detalla el informe, el ajuste más alto se da en "infraestructura", donde llega al 77 por ciento, en momentos en que el gobierno bonaerense de María Eugenia Vidal atraviesa una crisis en esa materia tras la trágica explosión de una garrafa en una escuela de Moreno, localidad que lleva dos meses sin clases. 


Otras áreas educativas que recibirán un duro ajuste en caso de que el Congreso apruebe el Presupuesto 2019 enviado por el oficialismo son: "Edificios para Jardines Infantes" (- 68 por ciento), los programas Aprender Conectados y Conectar Igualdad (- 69 por ciento), "Formación Docente" (- 36 por ciento), programas socioeducativos (- 60 por ciento) y becas (- 35 por ciento). 

 

COMPARTIR:

Comentarios