Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:34 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 13.1º

31 de agosto de 2018

Aumento de la tasa por el BCRA: ¡Cuidado con la tarjeta de crédito!

Las tasas de créditos personales y de las tarjetas de créditos podrían incrementarse hasta un 140% a raíz de la suba de un 60 % en la de la tasa de política monetaria anticipada ayer por el Banco Central.

Según especialistas consultados por Ámbito Financiero “el impacto de la suba es general porque se encarece toda la economía. En simultáneo, la disparada del dólar presiona al alza los costos de producción”.

Así lo afirmó Mariano Otálora, director de la Escuela Argentina de Finanzas Personales Para el especialista, quien agregó que “este es un momento para que los consumidores sean cautos porque estamos en plena combinación de factores que no juegan para nada a favor del bolsillo”.

Por su parte el director de Focus Market, Damián Di Pace, por su parte, aseguró que “una tasa del 60% es un decreto al congelamiento de la actividad económica, porque cualquier empresa es muy difícil pensar en invertir con ese nivel de interés”.

Las posibilidades:

  • Créditos personales. La tasa exigida era, dependiendo de los bancos, de entre el 60 y 70%, previo al anuncio de este jueves. Con el nuevo nivel de la de referencia, se espera un aumento de esos porcentajes. “Debería duplicar, es decir, ubicarse entre el 120 y 140%”, dijo Otálora.

Di Pace sumó otro aspecto: “los trabajadores no registrados sólo pueden acceder a créditos en el sector informal, que ya cobraban intereses usureros del 100% previo al anuncio de este jueves”, detalló.

  • Préstamos hipotecarios. Los más afectados en este segmento son los tomadores de créditos UVA (que están atados a la inflación), cuyo valor estaba en el $ 25,5 previo a la nueva tasa de referencia. “Si una persona tomó un crédito de un millón, hoy ya le debe al banco 1,75 millón, considerando que arrancó con un valor UVA a $ 14,05”
  • Tarjetas de créditos. El interés por comprar en cuotas (lo que se conoce como Costo Financiero Total) podría superar el 120% a raíz de la nueva tasa de referencia, con un avance de 20 puntos porcentuales desde el nivel actual.
  • Plazos fijos. El interés pagado por los bancos podría incrementarse desde los actuales 35% hasta el 50% pero, consideró Otálora, “se debe analizar la contracara: ¿Cuánto será la inflación anual ó cuál será la apreciación del dólar? Es decir, se debe analizar la tasa real positiva sería menos del 5% mensual con este nuevo nivel”.
  • Empleo pymes. Es el sector más afectados porque, ya no para invertir sino para mantener su capital de trabajo, tiene que pagar tasas de interés por encima del 60% porque “no todas las pymes acceden a créditos subsidiados”, dijo Di Pace, autor del libro Economía Pyme.

COMPARTIR:

Comentarios