Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 13:59 - Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS / Di Nápoli presentó su propia lista y habrá interna partidaria en el PJ pampeano / Peronismo pampeano presentó la Lista de Unidad Provincial / EN LA PAMPA LOS SUEÑOS SE CUMPLEN /

  • 20.5º

ACTUALIDAD

7 de agosto de 2018

El Gobierno oficializó el aumento de las jubilaciones y de la Asignación Universal por Hijo: de cuánto es la suba

El haber mínimo pasará a $ 8.637,10. Es la tercera suba del año y acumulará un 19,2%.

Los jubilados, pensionados, beneficiarios de asignaciones familiares, AUH y demás prestaciones de la Seguridad Social, más de 17 millones de personas, recibirán a partir de septiembre un aumento del 6,68%, de acuerdo a la Resolución N° 10 publicada este martes en el Boletín Oficial. El haber mínimo actualmente de $ 8.096,30 pasará a $ 8.637,10.

 

Con este aumento, el tercero en el año en base a la nueva fórmula de movilidad, las prestaciones de la Seguridad Social acumularán en septiembre un incremento del 19,2 % con relación a diciembre de 2017.

 

La fórmula de movilidad es una suma que contempla el 70% de la variación trimestral registrada por el índice de precios del INDEC y el 30% de la evolución en igual período del Ripte (salarios formales).

 

A junio, la inflación fue del 16%. Con el dato de julio que se conocerá la próxima semana y los que se estiman para agosto y setiembre se calcula que la inflación rondará entre el 25% y 26%. Eso significa que, al cabo de los primeros 9 meses, las jubilaciones y demás prestaciones sociales tendrán una pérdida de más de 5 puntos con relación a la suba promedio de los precios.

 

En 2016, con un inflación del 41%, las jubilaciones aumentaron el 31,68%. Una pérdida de casi 10 puntos. En 2017, las prestaciones subieron el 28%, con una inflación del 24,8%, una recuperación de 3,2 puntos. Así, en esos dos años, la inflación acumulada fue del 76% y la movilidad del 68,5%. Una pérdida de 7,5 puntos. Y ahora se agrega otra caída no menor a 5 puntos.

 

Para compensar en forma mínima esta diferencia, en marzo el 65% de los alcanzados por la movilidad cobraron "por única vez" un bono de $ 375 o $ 750, según los casos y de $ 400 los que perciben la AUH. No lo cobraron los padres de los hijos con empleo formal ni los jubilados y pensionados con haberes superiores a $ 9.460.

 

La movilidad comprende a 7 millones de jubilados y pensionados, 1,5 millón de Pensiones No Contributivas (PNC) y Pensiones Universales para el Adulto Mayor (PUAM), 4 millones de AUH y más de 5 millones de asignaciones familiares.

COMPARTIR:

Comentarios