Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:41 - 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura /

  • 17.1º

ACTUALIDAD

20 de abril de 2018

Frigerio advirtió que las tarifas seguirán aumentando

El ministro del Interior dijo que "recién en el cuarto o quinto año de este camino" se alcanzará el nivel de su costo de producción".

El ministro del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Rogelio Frigerio, defendió la política tarifaria "gradual" del Gobierno y advirtió que "recién en el cuarto o quinto año de este camino" las tarifas "van a llegar al nivel de su costo de producción". 

Además, Frigerio, en una entrevista publicada por el diario El Tribuno, afirmó que el país "no puede vivir eternamente de fiado" y por eso hay que "ir gradualmente hacia el equilibrio fiscal, a que los ingresos en el Estado alcancen para pagar los gastos".

"Estábamos con tarifas muy lejanas a ese costo y por eso tenemos que hacerlo de manera gradual: recién al cuarto o quinto año de este camino las tarifas van a llegar al nivel de su costo de producción", explicó el ministro. 

En ese marco, aseguró que el Ejecutivo "no" es "inflexible en algunas cosas", y mencionó puntualmente lo que definió como "el camino gradual hacia el equilibrio de las cuentas públicas". 

De hecho, subrayó que el Gobierno está "convencido que la Argentina no puede vivir eternamente de fiado, que tenemos que ir gradualmente hacia el equilibrio fiscal, a que los ingresos en el estado alcancen a pagar los gastos".

En sintonía, Frigerio sostuvo que "nosotros no podemos mentirle a la gente, nosotros tenemos que decirle la verdad y a veces la verdad es dolorosa". 

Al respecto, argumentó que, "durante muchos años, el gobierno kirchnerista, haciendo gala del peor populismo, le quiso hacer creer, sobre todo a los porteños y a los del área metropolitana del gran Buenos Aires, que las tarifas eran gratis".

"Me refiero -apuntó el ministro- a que el agua potable, para los que la tenían, el gas, la electricidad o el transporte se podían pagar a una tarifa muy lejana al costo de producción". 

En ese plano, señaló que "eso es mentirle a la gente porque, si uno hubiese continuado por ese camino, nos hubiera pasado lo que le pasó a Venezuela". 

"Argentina fue siguiendo los pasos de Venezuela por muchos años y hoy Venezuela, que era una de las principales productoras de energía en el mundo, se quedó sin energía por mentirle a la gente. Las tarifas y los servicios básicos tienen un costo y ese costo por supuesto que hay que pagarlo", enfatizó.

Por último, Frigerio insistió en que "lo que no podemos hacer es poner en riesgo este camino gradual hacia el equilibrio de las cuentas públicas que está muy vinculado también con el camino gradual hacia la baja de la inflación, que es uno de nuestros objetivos principales porque está muy asociado a la reducción de la pobreza".

COMPARTIR:

Comentarios