PROVINCIALES
5 de febrero de 2018
La Pampa en “Los Vinchuqueros” también le cortaron la ruta hacia Mendoza

Más de 400 personas llegaron a los Vinchuqueros para realizar un nuevo reclamo a Nación y Mendoza por el corte del Rio Atuel.
Esta protesta no fue empañada por los 45° de temperatura en el lugar, cada una de las personas que tuvieron la palabra reclamaban el corte del rio, luego de escuchar varias voces debajo del puente muchas personas de diferentes organizaciones cortaron la ruta que une San Isabel con Gral. Alvear por el reclamo antes mencionado, por un tiempo breve para después continuar con el trafico normal.
La protesta fue convocada por la CGT Santa Rosa, Universidad Nacional de La Pampa, Consejo de Unidades Básicas de Santa Rosa, Asociación Pampeana de Escritores, Fuchad, Colegio de Arquitectos, Cooperativa Popular de Electricidad de Santa Rosa, aborígenes mapuches, Frente Peronista Barrial, Colegio de Ingenieros y Técnicos, y un amplio abanico de gremios como UPCN, Apel, Viales Nacionales, Luz y Fuerza La Pampa, Judiciales, CTA Autónoma, Centro Empleados de Comercio, Soem, Sanidad, Sipren y CTA de los Trabajadores, entre otras organizaciones.
Actualmente a La Pampa no está ingresando agua. Nuestra provincia está reclamando, de acuerdo a la época del año, entre 4,5 m3/seg y 9,5 m3/seg.
Néstor Lastiri
El vicepresidente de la Asamblea por los Ríos Pampeanos, Néstor Lastiri, hizo referencia al reclamo llevado adelante en el día de la fecha. “El fallo de la Corte Suprema de Justicia fue claro y contundente a favor de las posturas de La Pampa, lo que permitió cambiar el paradigma del uso del agua. Esto de que no nos alcanza el agua, postura de Mendoza, no es así, el agua es para todos, es para el ambiente, no es solamente para el que siembra”.
En ese sentido, Lastiri amplió “esto discutimos hoy en la Corte, pero mientras tanto ocurre lo que ocurre siempre en la historia, la extinción de este río, con algunas sueltas de agua de rehúso, ya que el rio de buena calidad no viene hace mucho tiempo. El corte total, como el que vemos hoy aquí, refleja la persistencia de sus políticas y en consecuencia nosotros queremos decir que no, que nos oponemos y repudiamos esto, y que el pueblo de La Pampa también acompaña todas las medidas. Esto no es un acción solamente judicial, esto es de todo el pueblo pampeano”, manifestó.
Héctor Gómez
El representante de la Fundación Chadileuvú, Héctor Gómez, hizo referencia a las sensaciones generadas por la movilización, “nuevamente nos convoca la lucha por los ríos pampeanos, hoy estamos acá en el Atuel, pero también nos preocupa mucho el Salado, como también el Colorado, que en este momento está muy cerca de comenzar a ser robado”.
“Es una vieja historia, Mendoza tiene una avidez por el agua que nada les alcanza, han hecho la peor catástrofe ambiental de la historia del país y una de las mayores del mundo, en su territorio y en el pampeano. Han hecho desaparecer dos ríos importantes y el último que nos queda está en peligro. Esta es una lucha que nos convoca a todos, más allá de las banderías políticas, sectoriales y gremiales, y esto es lo que nos da una gran fortaleza, esta es la lucha de todos. Cuando veo la bandera que simula ser un río en este cauce seco me emociona y pienso, no es por la buena idea de poner esta bandera tan larga y hermosa de nuestro país, esta bandera significa el compromiso de todos los argentinos por cuidar el ambiente y el compromiso también de muchos argentinos por cuidar los ríos que nos han robado”, concluyó.

Seguinos
2954689337