Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:50 - 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura /

  • 14.8º

PROVINCIALES

4 de febrero de 2018

SIGUEN LOS TARIFAZOS: EN FEBRERO, LA LUZ VUELVE A AUMENTAR UN 30%

La suba se sumará al 30% de diciembre. Desde la Fepamco criticaron “los fines recaudatorios”, del ministerio que conduce Aranguren.

Carlos Santarrosa, presidente de la Federación Pampeana de Cooperativas Eléctricas (Fepamco) confirmó el aumento del 30% de luz, previsto para febrero.

 

El titular de Fepamco criticó el aumento y lo definió con fines recaudatorios.  El cooperativista remarcó que los aumentos “se aplican en los meses de mayor consumo y que el gobierno nacional aduce que antes teníamos carencia de producción de energía con tarifas bajas por lo que no había interesados en invertir ante la falta de rentabilidad. Se quitaron los subsidios porque estaba mal que se subsidiaran a todos y se les aumenta el servicio a todos por igual, lo que también está mal”, dijo en declaraciones radiales.

“Esto no tiene razón de ser, no se puede aumentar sin evaluar y las cooperativas somos el último eslabón de la cadena; la gente no se queja ante la APE o Aranguren, lo hacen con las cooperativas”, precisó.

Santarrosa anunció que durante este mes habrá otro aumento del 30 por ciento y “nosotros, como cooperativas, somos los que ponemos la cara ante la gente”,

El cooperativista añadió: “El servicio de energía eléctrica es el más transparente, porque los medidores pueden verificarse a diario, nadie puede moverlos y si esto ocurre es demostrable. Pueden haber errores humanos a la hora de la toma de estado, pero ante la duda se constata con el medidor, algo que no se puede hacer con otros servicios, como la telefonía”, dijo.

COMPARTIR:

Comentarios