Sábado 22 de Marzo de 2025

Hoy es Sábado 22 de Marzo de 2025 y son las 13:33 - El Gobierno suspendió de forma ?preventiva? la compra de Telefónica por parte de Telecom / Estados Unidos sancionó a Cristina Kirchner y Julio De Vido / EL DEPORTE ES LO QUE MAS FELIZ ME HACE / Maquieyra no quiere aumento a jubilados: "Socavaría la estabilidad del gobierno y las cuentas públicas" / ILUMINACION DE CANCHA DE FUTBOL EN CONHELLO, COMO SE LOGRA ESTA OBRA???..(audio) / Bancarios actualizaron salarios y el piso inicial será de $1.718.555 / Abre la inscripción para los 700 créditos "Llegar a Casa" del IPAV / Comienza la campaña de vacunación contra la Gripe / Ziliotto inauguró un Centro de Desarrollo Infantil en Carro Quemado / Insólito: Nación suspendió el levantamiento de la barrera sanitaria / Weretilneck: "20 años de esfuerzo destruidos por un burócrata de Buenos Aires" / SENASA abrió la puerta al ingreso de asado con hueso en el sur / Salarios Estatales: en marzo se incrementan el 4,5 % y acumulan el 15 % en el trimestre enero-marzo de 2025 / EN LA B: GANO LUAN TORO, EMPATÓ CARRO Y PERDIÓ TELEN / COCHICO GOLEO Y LOGRÓ SUS PRIMEROS 3 PUNTOS / COSA E´ LOCO....EL HOMBRE DE LA BOTELLA: EL METODO ANCESTRAL PARA PRONOSTICAR EL CLIMA / El gobierno promete más palos para la próxima marcha / Emiten alerta por tormentas para La Pampa / DIA MUNDIAL DEL CHORIPAN / Di Napoli habló del Fiscal Mendiara: ?El llamado existió, pero no puedo hablar del contenido? /

  • 21.7º

PROVINCIALES

4 de marzo de 2025

Recursos Naturales se prepara para la próxima venta de plantas

Será a partir del 17 de marzo en las cinco sedes provinciales ubicados en Santa Rosa, Trenel, Caleufú, Victorica y General Acha.

Como cada año, el Ministerio de la Producción a través de la Dirección General de Recursos Naturales, pone a la venta del público en general la producción de plantas que cuenta en cada uno de los 5 viveros provinciales. En este 2025 será a partir del lunes 17 de marzo en Santa Rosa, Caleufú, General Acha, Victorica y Trenel.
“Cabe resaltar que la producción anual entre todos ellos es de aproximadamente 60.000 ejemplares, a fin de abastecer a todas las Municipalidades, Comisiones de Fomento, Escuelas, dependencias públicas y privadas, instituciones educativas y deportivas como también al público en general”, explicó a la Agencia Provincial de Noticias el director general de Recursos Naturales Carlos Bonnemezón.
En los mencionados viveros se llevan a cabo todas las actividades culturales, desde la recolección de frutos, procesamiento de semillas, siembra, repique, recría y posterior despacho de los ejemplares.
“Al día de la fecha se están desarrollando múltiples actividades. Por un lado, la siembra de Eucalyptus spp, Acacia longifolia, Aguaribay, Crataegus y Cotoneaster, las cuales estarán en los cajones de siembra hasta su repique a partir de junio. Una vez repicadas se las recría por el lapso de 2 años hasta su posterior despacho”, explicó el funcionario.
En cuanto a los ejemplares de un año, se llevan adelante actividades de desmalezado manual a fin de evitar la competencia con especies indeseables tales como quínoa, ajo macho, verdolaga, entre otras, como así también desmalezado mecánico a través del rotocultivador en la zona del enviverado donde se encuentran las especies de hoja caduca (fresnos, álamos, acacias, catalpas, entre otras).
En ese marco, “también se llevan adelante las tareas de movimiento y poda de raíces de las macetas, ya que al estar dos años en el mismo sitio, la planta desarrolla su sistema de raíces perforando la maceta y pasando al suelo. El mismo consiste en hacer el movimiento entre canchas de recría y podando las raíces que sobresalen de la maceta. Este proceso tiene como fundamento estimular el crecimiento de nuevas raíces sanas y vigorosas, como así también ayuda al momento del despacho del ejemplar, ya que sin esta labor la planta se encuentra anclada al suelo y al querer extraerla se termina arrancando una parte de su sistema radicular, generando un gran estrés y disminuyendo su probabilidad de supervivencia”, comentó el director.

Para mayor información sobre precios y modalidad de venta, comunicarse con la Dirección General de Recursos Naturales de La Pampa al te: (02954) 452600 / 455384 / 425172 , en redes sociales como Dirección General de Recursos Naturales o bien en la página web: www.drn.lapampa.gob.ar

COMPARTIR:

Comentarios