Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:02 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 12.5º

PROVINCIALES

10 de diciembre de 2024

Temporada de incendios: se refuerza la prevención con medios aéreos

A través de gestiones realizadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia, y con la coordinación de la Dirección de Defensa Civil, un avión observador se encuentra operativo en la Provincia de cara a la temporada de alto riesgo de incendios forestales. Desde el 6 de diciembre, la aeronave tiene su base en Santa Rosa y complementa la cobertura de la región pampeana.

Además, se encuentran disponibles un helicóptero y un avión hidrante que, aunque no hacen base en la Provincia, están a disposición para ser solicitados en caso de emergencias que requieran su apoyo.

En este contexto es importante remarcar que el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas. Entre las principales causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo. Otras causas frecuentes incluyen el abandono de tierras, fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas. Factores climáticos, como la falta de precipitaciones, las altas temperaturas, el bajo porcentaje de humedad y los vientos fuertes, también inciden en la propagación del fuego.

Frente a estas condiciones se deben extremar las precauciones para evitar incendios.

Recomendaciones para prevenir incendios rurales:

  • Mantener limpias las picadas perimetrales de los establecimientos agropecuarios.

  • Realizar fogones solo en lugares habilitados, apagándolos correctamente para que no queden brasas prendidas.

  • No arrojar colillas encendidas en rutas y caminos vecinales.

  • Evitar el uso de fuego en el ámbito rural, ya que está prohibido.

  • Abstenerse de realizar quemas de terrenos en zonas urbanas.

COMPARTIR:

Comentarios