Domingo 20 de Abril de 2025

Hoy es Domingo 20 de Abril de 2025 y son las 03:22 - El Turismo Carretera llega a Toay / EN EL ÚLTIMO AÑO EL SALARIO AUMENTO EL 117% / DENGUE: Victorica, con un caso, se sumó al listado provincial / LA CEVIC RESPONDE A LA DIPUTADA DE LA UCR / ExpoPymes: el Compre Pampeano generó negocios por $137.000 millones / Diputada de la UCR dijo que 18 cooperativas eléctricas deben más $9.000 millones / ALGARROBO SUFRIÓ LA TORMENTA Y GRANIZÓ EN LA HUMADA / COCHICO GANÓ Y ESTA EN ZONA DE CLASIFICACIÓN / Expo PyMEs 2025: más de 85 mil personas acompañaron el crecimiento del sector productivo pampeano / CARRO TIENE A SU JORDAN PARA SEGUIR PUNTERO / Fuerte tormenta castigó la ExpoPyMEs / ACTC anunció una carrera especial en el Autódromo de La Pampa / No vamos a retroceder en el camino de la producción y el trabajo / Milei devalúa de nuevo, a partir del lunes el dólar entre 1000 y 1400 / En Victorica, el paro nacional se sintió con fuerza en varios sectores y oficinas / El Compre Pampeano contará con bonificaciones especiales para la Expo PyMEs 2025 / Verna tiene razon el peronismo tiene que pedir perdon antes de buscar el voto / ExpoPyMEs 2025 gana visibilidad nacional como punto de negocios del centro del país / Ardohain y Maquieyra, en contra de investigar la criptpoestafa y de interpelar funcionarios / Larroque habló de un golpe contra Kicillof y dijo que "Cristina es rehén del grupito de Máximo" /

  • 9.4º

PROVINCIALES

10 de diciembre de 2024

Temporada de incendios: se refuerza la prevención con medios aéreos

A través de gestiones realizadas por el Ministerio de Seguridad y Justicia, y con la coordinación de la Dirección de Defensa Civil, un avión observador se encuentra operativo en la Provincia de cara a la temporada de alto riesgo de incendios forestales. Desde el 6 de diciembre, la aeronave tiene su base en Santa Rosa y complementa la cobertura de la región pampeana.

Además, se encuentran disponibles un helicóptero y un avión hidrante que, aunque no hacen base en la Provincia, están a disposición para ser solicitados en caso de emergencias que requieran su apoyo.

En este contexto es importante remarcar que el 95% de los incendios forestales son producidos por intervenciones humanas. Entre las principales causas se encuentra el uso del fuego para la preparación de áreas de pastoreo. Otras causas frecuentes incluyen el abandono de tierras, fogatas y colillas de cigarrillos mal apagadas. Factores climáticos, como la falta de precipitaciones, las altas temperaturas, el bajo porcentaje de humedad y los vientos fuertes, también inciden en la propagación del fuego.

Frente a estas condiciones se deben extremar las precauciones para evitar incendios.

Recomendaciones para prevenir incendios rurales:

  • Mantener limpias las picadas perimetrales de los establecimientos agropecuarios.

  • Realizar fogones solo en lugares habilitados, apagándolos correctamente para que no queden brasas prendidas.

  • No arrojar colillas encendidas en rutas y caminos vecinales.

  • Evitar el uso de fuego en el ámbito rural, ya que está prohibido.

  • Abstenerse de realizar quemas de terrenos en zonas urbanas.

COMPARTIR:

Comentarios