Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:29 - Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor / LIHUEL CALEL AMANECIÓ NEVADO (mirá) / Empleado atropelló a su jefe con un tractor tras una discusión por malos tratos / El Gobierno permitió el ingreso de asado con hueso al sur del Colorado / LA MAYORIA DE LA UCR NO QUIERE ALIANZA CON LLA /

PROVINCIALES

5 de octubre de 2024

Sequía: el Gobierno destina $30 millones en subsidios para campos de Victorica, Telén y Loventuel

El Gobierno provincial, a través de una serie de decretos, otorgó aportes no reintegrables por 30 millones de pesos a tres pueblos para que puedan asistir a productores rurales afectados por la sequía. Victorica, Loventuel y Telén recibirán, cada uno, 10 millones de pesos, según se dio a conocer este viernes en el Boletín Oficial.

Se descuenta que las intendencias destinarán el dinero, principalmente, a la compra de forraje para ser entregado a los pequeños productores de la zona.

También el Gobierno entregó un subsidio de 3 millones de pesos a la Sociedad Rural de General Pico, que organizó la exposición agropecuaria.

La Pampa está sufriendo la sequía desde hace al menos un año. Casi todos los campos del oeste, centro y sur están declarados en emergencia.

Nación tardó un año en homologar la emergencia. El ministro Luis Caputo firmó en las últimos días la Resolución 986/2024, que declaró en emergencia agropecuaria a las explotaciones agrícolas-ganaderas y apícolas afectadas por sequía en todos los departamentos de la provincia de La Pampa, a excepción de los departamentos Chapaleufú, Quemú Quemú, Catriló y parte de los departamento Maracó, Conhelo y Atreucó.

Lo curioso es que esa emergencia, a los efectos de la aplicación de la Ley 26.509, tiene una vigencia que va desde el 30 de septiembre de 2023 hasta el 30 de septiembre de 2024. Es decir, Caputo firmó una resolución con tanto atraso que venció un día antes de su publicación. Esto no implica que los productores no puedan reclamar las ayudas de modo retroactivo. Pero muestra el destrato oficial hacia quienes padecieron la sequía.

También podría significar algo peor: la discriminación de las presentaciones de las provincias por su alineamiento político, ya que hace unos días Economía homologó la declaraciones de emergencia por sequía para Buenos Aires y recién ahora lo hace para La Pampa. Ambas son provincias opositoras al gobierno de Javier Milei.

En el caso de La Pampa, la emergencia provincial fue declarada el 28 de septiembre de 2023, y se pidió su ratificación nacional en la reunión de fecha 7 de noviembre de 2023 de la Comisión Nacional de Emergencias y Desastres Agropecuarios, que coordina la Secretaría de Agricultura.

COMPARTIR:

Comentarios