Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:07 - 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura /

  • 17.1º

ACTUALIDAD

28 de julio de 2024

Luego de los reclamos del campo: En la Rural, Milei prometió eliminar las retenciones

En medio de las tensiones por el tipo de cambios y el mantenimiento de las retenciones, Javier Milei da su discurso en el acto de inauguración de la edición 136° de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que organiza la Sociedad Rural, dónde tratará de limar asperezas.

«El Estado entre retenciones y cepo le expropia al campo el 70% de lo que produce. Se va a terminar con eso de una vez. Pero quitar los parches sin eliminar el problema de fondo sería demagógico. El programa económico tiene tiempos y condiciones. Hace falta mirar la película y no tanto la foto», sostuvo Milei quien le sugirió al campo que no puede implementar sus demandas de manera inmediata.

«Nosotros dijimos que vamos a eliminar el cepo. Todos los días eliminamos regulaciones. De pagarse sólo el 15% de las importaciones, hoy se paga el 80% de las importaciones y cada día estamos más cerca de abrir el cepo. Dijimos que era necesario equilibrio fiscal y ajustamos el sector público y en un mes logramos el equilibrio financiero aún pagando deuda», comentó el Presidente.

Sin poner fecha, Milei dijo que el Gobierno está «con un programa de emisión cero» y sin dar detalles de cuándo va a eliminar el cepo, expresó: «Con la inflación yendo a niveles cercanos al 0% es ahí cuando terminaremos de liberar el cepo de una vez por toda y para siempre».

En otro tramo del discurso, Javier Milei se mostró orgulloso por el «ajuste del 30% en términos reales» que hizo al sector público. «Es el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad, solo comparables con los que se hicieron después de la guerra y tampoco alcanzan este nivel. Por lo tanto, efectivamente estamos sacándole la bota de encima y los estamos dejando de asfixiar para que vuelvan a ser el sector privado que produzca y genere riqueza», sostuvo, elevando el tono de voz.

Asimismo, el Presidente señaló que con La Libertad Avanza «venimos a liberar el poder arbitrario del Gobierno. Venimos a sacarles la bota asfixiante a los productores y es así que lo estamos haciendo. El verdadero peso que sufre el sector privado es el del sector público». «Estamos sacándoles la bota asfixiante de encima a los productores para que puedan seguir creciendo», agregó Milei. Y calificó al «Estado presente» como «una nueva tiranía».

En tanto, se refirió sobre las retenciones al campo y cuestionó las políticas de industrialización: «También es un hecho que el proceso de declive económico nacional comenzó cuando los políticos le dieron la espalda al sector agropecuario. En vez de pagar con justicia al campo por lo que había hecho el país, lo castigó con impuestos, abusando de las riquezas que generaba para financiar sus aventuras dirigistas. Prometieron que era para industrializar el país, que había que ayudar a los sectores industriales a competir con las manufacturas importadas. Prometieron que con el tiempo lograrían competir de forma genuina, de igual a igual y que así habría más y mejor trabajo».

Después de 100 años, la industrialización sustentable nunca terminó de ocurrir y se reveló como una verdadera quimera. En vez de convertirnos en el país industrial que nos prometían, se dilapidaron toda la riqueza que habíamos acumulado y nos hundieron en la miseria», añadió al respecto.

COMPARTIR:

Comentarios