Lunes 16 de Junio de 2025

Hoy es Lunes 16 de Junio de 2025 y son las 01:13 - LOS JUGADORES COBRAN 90 DOLARES POR SEMANA / Los bienes de Cristina Kirchner y su evolución bajo la lupa de la Justicia / Milei no participará del acto del Día de la Bandera (Argentina) / Gobernadores reclamaron a Francos la transferencia automática de impuestos y continuidad de obras / LOS MUEVE LA CONVENIENCIA....La oposición de UtelpA le pegó a la conducción / La Liga suspendió por 10 años a futbolista / Victorica: absueltos por un fallo, que confirmó el TIP, demandan a CeVic / Lanzaron la temporada turística "La Pampa Original Invernal" / La foto humillante no va a estar / JUAN MANUEL Y DAMIAN EN LA SELECCION DE LA CULTURAL / QUE PASA EN EL FELIX ROMERO? / Justicia. Fin / La Justicia ordenó que Cristina Kirchner se presente en Comodoro Py para quedar detenida / La Corte Suprema confirma la condena de Cristina Kirchner: seis años de prisión y fin de su carrera política / La Pampa: este martes, no hay clases por jornada institucional / Kenny salió a bancar a Sabarots y cruzó a ?Poli? Altolaguirre: ?Desprestigia a los demás para posicionarse? / CARRO, LUAN TORO Y TELEN SUMARON DE A 3 / FRESQUITA LA SEMANA / MAL ARRANQUE EN LA FASE PARA COCHICO / LO VIEJO FUNCIONA.....PORTUGAL CAMPEÓN /

  • 4.7º

ACTUALIDAD

28 de julio de 2024

Luego de los reclamos del campo: En la Rural, Milei prometió eliminar las retenciones

En medio de las tensiones por el tipo de cambios y el mantenimiento de las retenciones, Javier Milei da su discurso en el acto de inauguración de la edición 136° de la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional que organiza la Sociedad Rural, dónde tratará de limar asperezas.

«El Estado entre retenciones y cepo le expropia al campo el 70% de lo que produce. Se va a terminar con eso de una vez. Pero quitar los parches sin eliminar el problema de fondo sería demagógico. El programa económico tiene tiempos y condiciones. Hace falta mirar la película y no tanto la foto», sostuvo Milei quien le sugirió al campo que no puede implementar sus demandas de manera inmediata.

«Nosotros dijimos que vamos a eliminar el cepo. Todos los días eliminamos regulaciones. De pagarse sólo el 15% de las importaciones, hoy se paga el 80% de las importaciones y cada día estamos más cerca de abrir el cepo. Dijimos que era necesario equilibrio fiscal y ajustamos el sector público y en un mes logramos el equilibrio financiero aún pagando deuda», comentó el Presidente.

Sin poner fecha, Milei dijo que el Gobierno está «con un programa de emisión cero» y sin dar detalles de cuándo va a eliminar el cepo, expresó: «Con la inflación yendo a niveles cercanos al 0% es ahí cuando terminaremos de liberar el cepo de una vez por toda y para siempre».

En otro tramo del discurso, Javier Milei se mostró orgulloso por el «ajuste del 30% en términos reales» que hizo al sector público. «Es el ajuste fiscal más grande de la historia de la humanidad, solo comparables con los que se hicieron después de la guerra y tampoco alcanzan este nivel. Por lo tanto, efectivamente estamos sacándole la bota de encima y los estamos dejando de asfixiar para que vuelvan a ser el sector privado que produzca y genere riqueza», sostuvo, elevando el tono de voz.

Asimismo, el Presidente señaló que con La Libertad Avanza «venimos a liberar el poder arbitrario del Gobierno. Venimos a sacarles la bota asfixiante a los productores y es así que lo estamos haciendo. El verdadero peso que sufre el sector privado es el del sector público». «Estamos sacándoles la bota asfixiante de encima a los productores para que puedan seguir creciendo», agregó Milei. Y calificó al «Estado presente» como «una nueva tiranía».

En tanto, se refirió sobre las retenciones al campo y cuestionó las políticas de industrialización: «También es un hecho que el proceso de declive económico nacional comenzó cuando los políticos le dieron la espalda al sector agropecuario. En vez de pagar con justicia al campo por lo que había hecho el país, lo castigó con impuestos, abusando de las riquezas que generaba para financiar sus aventuras dirigistas. Prometieron que era para industrializar el país, que había que ayudar a los sectores industriales a competir con las manufacturas importadas. Prometieron que con el tiempo lograrían competir de forma genuina, de igual a igual y que así habría más y mejor trabajo».

Después de 100 años, la industrialización sustentable nunca terminó de ocurrir y se reveló como una verdadera quimera. En vez de convertirnos en el país industrial que nos prometían, se dilapidaron toda la riqueza que habíamos acumulado y nos hundieron en la miseria», añadió al respecto.

COMPARTIR:

Comentarios