Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 23:24 - LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca / La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES /

  • 17.8º

ACTUALIDAD

3 de mayo de 2024

Día de la Milanesa: la historia de uno de los platos preferidos de los argentinos

En sándwich o al plato, frita o al horno, con papas fritas o puré, con fideos con manteca o napolitana. La efeméride dedicada a un clásico de la gastronomía argentina

Cada 3 de mayo se festeja en Argentina, desde hace algunos años, el Día de la Milanesa. Existen múltiples formas y recetas para hacer la "verdadera" milanesa y con qué acompañarla también es parte fundamental. Puede ser en sándwich o al plato, frita o al horno, con papas fritas o puré, pero también con fideos con manteca. Lo cierto es que, más allá de cómo se prepare, es un plato que se cuela en el ranking de los preferidos de los argentinos.

¿Cómo nació "El día de la milanesa"? La fecha conmemorativa surge de una campaña en las redes sociales por un grupo de argentinos, movida a la que se sumaron miles de internautas. Porque nunca sobran motivos para comer milanesa, claro. Así fue como quedó decretada el día de la fecha para celebrarse todos los años y recordar en todo el país el origen de un clásico que figura al tope de la gastronomía argentina.

Si bien existen muchas teorías sobre su nacimiento, una de las historias más populares asegura que la milanesa surgió en la ciudad italiana de Milán, en donde se conoce como cotoletta alla milanese. En su receta original se utilizaba una costilla de ternera con su hueso, lo que le da esa forma característica.

La historia cuenta que en el año 1134, cuando Milán fue parte del Imperio Austro-Húngaro, un cocinero italiano ofreció en Austria a la Corte este plato por primera vez y que tras la llegada de inmigrantes a la Argentina, este popular plato fue variando hasta lo que se conoce en la actualidad.

¿Cómo y cuándo llegó la milanesa a América latina? El primer registro en Argentina de la milanesa se encuentra en el Almanaque de la Cocinera Argentina, editado en 1880. Este fue el recetario pionero del país que ya tenía entre sus recetas la milanesa importada desde Italia.

Gracias al trabajo de investigación de Marcela Fugardo y Paula Caldo este antiguo escrito volvió a la luz y se encuentra en las librerías bajo el nombre de La Cocinera Argentina, y allí se detalla respecto del plato en cuestión: “Se cortan costillas de lomo de ternera en rebanadas, se preparan, se sazonan, se bañan en huevo medio batido y se dejan escurrir bien y luego se envuelve en pan rallado con un poquito de queso parmesano si hay, se dejan orear y se fríe en grasa, aceite o manteca. Se hacen también de surubí, de cordero y de cerdo, buscando siempre la carne más tierna”.

   

Sin embargo, a diferencia de la milanesa en sí, la creación de la milanesa napolitana es ciento por ciento argentina. Su origen se remonta a la década del '50, cuando en una fonda ubicada frente al estadio Luna Park de Buenos Aires, al cocinero se le quemó una tanda de milanesas y como no quería presentarlas de esa manera a sus comensales, decidió cubrirlas con salsa de tomate y queso mozzarella para disimular. El dueño del lugar se llamaba José Nápoli y de allí le dieron su nombre.

COMPARTIR:

Comentarios