Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 00:28 - Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado / CUMELEN DE CARRO EN EL PARQUE LURO / Ziliotto le marca los límites a la interna: El egoísmo dirigencial aleja al PJ de la gente / COCHICO CAYO FRENTE A PAMPERO / CARRO QUEMADO GANA, GUSTA Y GOLEA / 3 TELENENSES SE ACCIDENTARON EN MENDOZA , UNO FALLECIÓ / Investigan un homicidio en Victorica / El Turismo Carretera llega a Toay / EN EL ÚLTIMO AÑO EL SALARIO AUMENTO EL 117% / DENGUE: Victorica, con un caso, se sumó al listado provincial / LA CEVIC RESPONDE A LA DIPUTADA DE LA UCR / ExpoPymes: el Compre Pampeano generó negocios por $137.000 millones / Diputada de la UCR dijo que 18 cooperativas eléctricas deben más $9.000 millones / ALGARROBO SUFRIÓ LA TORMENTA Y GRANIZÓ EN LA HUMADA / COCHICO GANÓ Y ESTA EN ZONA DE CLASIFICACIÓN / Expo PyMEs 2025: más de 85 mil personas acompañaron el crecimiento del sector productivo pampeano / CARRO TIENE A SU JORDAN PARA SEGUIR PUNTERO / Fuerte tormenta castigó la ExpoPyMEs / ACTC anunció una carrera especial en el Autódromo de La Pampa / No vamos a retroceder en el camino de la producción y el trabajo /

  • 13.5º

ACTUALIDAD

3 de mayo de 2024

Día de la Milanesa: la historia de uno de los platos preferidos de los argentinos

En sándwich o al plato, frita o al horno, con papas fritas o puré, con fideos con manteca o napolitana. La efeméride dedicada a un clásico de la gastronomía argentina

Cada 3 de mayo se festeja en Argentina, desde hace algunos años, el Día de la Milanesa. Existen múltiples formas y recetas para hacer la "verdadera" milanesa y con qué acompañarla también es parte fundamental. Puede ser en sándwich o al plato, frita o al horno, con papas fritas o puré, pero también con fideos con manteca. Lo cierto es que, más allá de cómo se prepare, es un plato que se cuela en el ranking de los preferidos de los argentinos.

¿Cómo nació "El día de la milanesa"? La fecha conmemorativa surge de una campaña en las redes sociales por un grupo de argentinos, movida a la que se sumaron miles de internautas. Porque nunca sobran motivos para comer milanesa, claro. Así fue como quedó decretada el día de la fecha para celebrarse todos los años y recordar en todo el país el origen de un clásico que figura al tope de la gastronomía argentina.

Si bien existen muchas teorías sobre su nacimiento, una de las historias más populares asegura que la milanesa surgió en la ciudad italiana de Milán, en donde se conoce como cotoletta alla milanese. En su receta original se utilizaba una costilla de ternera con su hueso, lo que le da esa forma característica.

La historia cuenta que en el año 1134, cuando Milán fue parte del Imperio Austro-Húngaro, un cocinero italiano ofreció en Austria a la Corte este plato por primera vez y que tras la llegada de inmigrantes a la Argentina, este popular plato fue variando hasta lo que se conoce en la actualidad.

¿Cómo y cuándo llegó la milanesa a América latina? El primer registro en Argentina de la milanesa se encuentra en el Almanaque de la Cocinera Argentina, editado en 1880. Este fue el recetario pionero del país que ya tenía entre sus recetas la milanesa importada desde Italia.

Gracias al trabajo de investigación de Marcela Fugardo y Paula Caldo este antiguo escrito volvió a la luz y se encuentra en las librerías bajo el nombre de La Cocinera Argentina, y allí se detalla respecto del plato en cuestión: “Se cortan costillas de lomo de ternera en rebanadas, se preparan, se sazonan, se bañan en huevo medio batido y se dejan escurrir bien y luego se envuelve en pan rallado con un poquito de queso parmesano si hay, se dejan orear y se fríe en grasa, aceite o manteca. Se hacen también de surubí, de cordero y de cerdo, buscando siempre la carne más tierna”.

   

Sin embargo, a diferencia de la milanesa en sí, la creación de la milanesa napolitana es ciento por ciento argentina. Su origen se remonta a la década del '50, cuando en una fonda ubicada frente al estadio Luna Park de Buenos Aires, al cocinero se le quemó una tanda de milanesas y como no quería presentarlas de esa manera a sus comensales, decidió cubrirlas con salsa de tomate y queso mozzarella para disimular. El dueño del lugar se llamaba José Nápoli y de allí le dieron su nombre.

COMPARTIR:

Comentarios