ACTUALIDAD
25 de febrero de 2024
El Ministerio de Defensa prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas
La cartera a cargo de Luis Petri advirtió que los militares que utilicen términos como “generala” o “sargenta” enfrentarán sanciones por infringir las normas.
El Ministerio de Defensa prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas y en todos los organismos que dependen de la cartera. A través de una resolución firmada en las últimas horas, anticiparon a los integrantes de las fuerzas que enfrentarán sanciones en caso de que infrinjan las normas.
A partir del viernes, el uso de la terminología como “generala”, “sargenta”, “soldada” o “caba” enfrentarán sanciones por faltar al reglamento. “La persona que incumpliera con las reglas de comportamiento será pasible de incurrir en responsabilidad en sus respectivos ámbitos”, remarcaron en el escrito.
El ministro Luis Petri ampara las modificaciones realizadas en las normas impuestas por la Constitución Nacional, la Ley N° 23.554 de Defensa Nacional, el Diccionario para la Acción Militar Conjunta y el Glosario de definiciones y abreviaturas.
A pesar de la mención de la posibilidad de sancionar, la resolución no especifica a qué deberán enfrentarse los infractores aunque aclara que la medida entró en vigencia a partir del viernes pasado, día en el que fue firmada.
En paralelo, la cartera a cargo de Petri lanzará una campaña de difusión sobre la prohibición del uso del lenguaje, y pondrá en marcha capacitaciones del nuevo código para el personal.
Seguinos
2954689337