Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 12:31 - Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado / CUMELEN DE CARRO EN EL PARQUE LURO / Ziliotto le marca los límites a la interna: El egoísmo dirigencial aleja al PJ de la gente / COCHICO CAYO FRENTE A PAMPERO / CARRO QUEMADO GANA, GUSTA Y GOLEA / 3 TELENENSES SE ACCIDENTARON EN MENDOZA , UNO FALLECIÓ / Investigan un homicidio en Victorica / El Turismo Carretera llega a Toay / EN EL ÚLTIMO AÑO EL SALARIO AUMENTO EL 117% / DENGUE: Victorica, con un caso, se sumó al listado provincial / LA CEVIC RESPONDE A LA DIPUTADA DE LA UCR / ExpoPymes: el Compre Pampeano generó negocios por $137.000 millones / Diputada de la UCR dijo que 18 cooperativas eléctricas deben más $9.000 millones / ALGARROBO SUFRIÓ LA TORMENTA Y GRANIZÓ EN LA HUMADA / COCHICO GANÓ Y ESTA EN ZONA DE CLASIFICACIÓN / Expo PyMEs 2025: más de 85 mil personas acompañaron el crecimiento del sector productivo pampeano / CARRO TIENE A SU JORDAN PARA SEGUIR PUNTERO / Fuerte tormenta castigó la ExpoPyMEs / ACTC anunció una carrera especial en el Autódromo de La Pampa / No vamos a retroceder en el camino de la producción y el trabajo /

  • 13.5º

PROVINCIALES

16 de febrero de 2024

En La Pampa, la primera ola de calor duró 23 días y alcanzó 41,5 grados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó hoy que la primera ola de calor de la temporada 2023/2024 tuvo una duración de 23 días consecutivos de «calor intenso» y afectó a todas las provincias.

En una publicación en la red social X, el organismo detalló una serie de «datos extraordinarios» en el registro meteorológico argentino durante la primera ola de calor de la temporada de verano, que se registró desde el 21 de enero hasta el 12 de febrero, y afectó a todas las provincias en algún momento durante ese período.

En ese sentido, el SMN detalló que 80 estaciones meteorológicas registraron ola de calor y destacó que la localidad de San Martín, en la provincia de Mendoza, soportó temperaturas extremas durante 12 días seguidos.

Además, los «picos» se dieron entre el 31 de enero y el 3 de febrero, y nuevamente del 5 al 7 de febrero, momentos en los que «55 estaciones meteorológicas registraron ola de calor de manera simultánea», demostrando la magnitud de este evento «sin precedentes».

Dentro de dicho período extenso de ola de calor, varias localidades superaron su récord de temperatura máxima diaria más alta, algunos para enero y otros para febrero.

Entre ellos, destacaron puntos en la provincia de Salta que alcanzaron los 42 y 45 grados; la provincia de Chaco con 42.9; Santiago del Estero con 45.7; Tucumán con 41.6 y 45.7; Córdoba y La Pampa con 41.5; San Luis con 39.8; Mendoza con 35.6 y 41.3; Santa Fe con 41.5 y 42.5; y varios puntos de la provincia de Buenos Aires los 37.3, 38.2, 39.6 y 40.6.

Neuquén tuvo temperaturas máximas que rondaron entre los 37.4 y 38; y Chubut con una máxima de 42.6, algo inédito para la Patagonia.

El SMN recomendó a la población «mantenerse informados y preparados», ya que «la prevención es clave durante eventos climáticos extremos como la ola de calor que acabamos de experimentar».

COMPARTIR:

Comentarios