Miércoles 17 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 17 de Septiembre de 2025 y son las 16:57 - 10 MILLONES PARA VICTORICA, LUAN TORO, TELEN, CARRO, LOVENTUE Y OTRAS LOCALIDADES / Exención de pago de cuotas del IPAV / ELIMINAN EL SUBSIDIO AL GAS PATAGÓNICO? / LO PEOR YA PASO....CADENA NACIONAL DE JAVIER MILEI / LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL /

  • 26.4º

ACTUALIDAD

21 de diciembre de 2023

La UCR calificó de inválido el DNU y pidió una ley para votarlo por capítulos

Dirigentes de la Unión Cívica Radical (UCR) expresaron este jueves que el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) anunciado por el presidente Javier Milei es «inválido», que «no puede reemplazar al Congreso» y que se debe convocar a sesiones extraordinarias y modificar la medida «por una ley que se vote por capítulos» para que puedan sancionarse «las reformas positivas» y evitarse «las que no lo sean».

«En el contenido del mega DNU hay algunas iniciativas -continuó- que pueden ser interesantes y otras irrelevantes para la agenda urgente. Otras pueden juzgarse como buenas, malas o realmente muy malas para las urgencias de la sociedad. Cada una de ellas merece un análisis riguroso e individual y para eso está el Congreso», dijo el presidente de la UCR, Martín Lousteau, en su cuenta de X.

Si bien remarcó que está de acuerdo «en que debemos cambiar muchas cosas en Argentina, entre ellas el improductivo desempeño de partes de nuestro Estado y regulaciones que traban el buen funcionamiento de diversos sectores de la economía», el senador radical propuso «reemplazar este inválido DNU por una ley espejo que se pueda votar por capítulos, y convocar a (sesiones) extraordinarias para darle tratamiento urgente».

Lousteau agregó: «Los DNU no se pueden modificar: se aprueban o rechazan enteros» y expresó también: «Con este método, en cuatro años podría venir otro Presidente y mediante otro mega DNU hacer exactamente lo contrario, lo que agregaría más incertidumbre e inestabilidad a la que ya padecemos».

«Ninguna reforma de fondo duradera puede lograrse de esta forma», opinó.

Por su parte, la diputada radical en Juntos por el Cambio (JxC) y presidenta de la UCR de la ciudad de Buenos Aires, Mariela Coletta, rechazó el DNU al afirmar que «no puede reemplazar al Congreso» y cuestionó a Milei por «imponer sin dialogar».

«Ayer, en cadena nacional, el presidente le faltó el respeto a la democracia a y la división de poderes. Hace falta generar consensos y proteger la institucionalidad para sacar adelante a la Argentina», expresó Coletta en su cuenta de X.

Aunque planteó que el país «pide un cambio», la diputada cuestionó a Milei porque «de ninguna manera el camino es a través del decreto». «Esperamos de forma urgente la convocatoria a sesiones extraordinarias», añadió.

Su compañera de bancada, Karina Banfi, indicó que le «hace ruido» algunos fragmentos del DNU, en el que hay «propuestas interesantes» y «otras que tenemos que resolver y vigilar».

«Estoy entrando a estudiar el decreto que ayer a las 9 de la noche presentó el Presidente. Nos vamos a poner a conversar con todos los integrantes del bloque y vamos a salir con una posición unificada», sostuvo Banfi a la prensa en las afueras del Congreso.

En esa línea, la diputada dijo que el partido va a analizar «qué cosas acompañar con convicción y qué cosas mejorar» y precisó que «se va a abrir una conversación entre los 329 legisladores», quienes tienen que «tomar una decisión».

«Somos oposición. No vamos a rechazar todo por todo ni vamos a tirar piedras al Congreso como nos tienen acostumbrados otros sectores», agregó.

En tanto, la Juventud Radical (JR) de la Ciudad de Buenos Aires calificó al decreto como «sin necesidad ni urgencia, integrado por 366 puntos cuyos únicos objetivos son centralizar (aún más) la concentración económica, extranjerizar los factores de la producción y precarizar el empleo inconstitucionalmente y liberar a la ciudadanía argentina al albedrío de los privilegiados».

 

COMPARTIR:

Comentarios