PROVINCIALES
13 de mayo de 2023
El gobierno activó la cláusula gatillo a estatales: +11,4%

Tras conocerse el índice de la inflación del mes de abril, que se ubicó en el 8,4 % según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), el Gobierno provincial anunció la activación de la cláusula gatillo. De esta manera, los estatales cobrarán con un aumento del 11,4 % en mayo.
Desde el organismo nacional anunciaron que el Indice de Precios al Consumidor aumentó un 8,4% en abril de 2023 respecto de marzo y 108,8% interanual. Ante esto, el Poder Ejecutivo informó que, tal como anunciara oportunamente el gobernador Sergio Ziliotto, en el mes de mayo se activara la cláusula gatillo correspondiente a la inflación del cuatrimestre. "En consecuencia, el porcentaje total de aumento para el mes de mayo es del 11,4 %, alcanzando un aumento total en lo que va del año de 32 %", resaltaron y aseguraron que en julio "se aplicara la cláusula gatillo semestral, tal lo establecido en los acuerdos paritarios celebrados en los ámbitos de las leyes N° 2238 Y 2702".
No perder con la inflación.
Desde el Poder Ejecutivo remarcaron que "la incorporación de esta nueva cláusula gatillo tiene como objetivo primordial que los salarios de los empleados públicos no pierdan poder adquisitivo frente a la inflación hasta que se active la cláusula oportunamente acordada en el mes de julio. A fin de llevarlo a la práctica se dictará el decreto correspondiente haciendo efectiva la medida, que alcanza a las y los empleados y pensionados provinciales, convocados del Ministerio de Seguridad, médicos residentes, pasantes que se desempeñan en el sector público provincial. También se traslada a los agentes de las Comisiones de Fomento y a los haberes previsionales de los jubilados provinciales, en la oportunidad establecida legalmente".
En esa línea, resaltaron que "la medida constituye un importante esfuerzo financiero para el tesoro provincial, y tiene como objetivo acompañar, el incremento de los salarios, en la medida en que las posibilidades financieras y presupuestarias lo permiten. Esta política se espera redunde no sólo en el mantenimiento e incremento del poder adquisitivo del salario de parte de los trabajadores y jubilados pampeanos sino también en la dinamización de la actividad privada vinculadas al consumo en el ámbito provincial a partir de la inversión pública como herramienta de intervención en la economía".
La inflación de abril fue del 8,4%.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC-Costo de Vida) subió 8,4% en abril, impulsado por los rubros Alimentos y Bebidas, junto con Indumentaria y Calzado, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), con lo cual la inflación minorista alcanzó al 32% en el primer cuatrimestre del año y al 108,8% en los últimos 12 meses.

Seguinos
2954689337