Martes 13 de Mayo de 2025

Hoy es Martes 13 de Mayo de 2025 y son las 06:48 - Cristina paga caro las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy / Carlo Ancelotti fue oficializado como director técnico de la Selección de Brasil / CARRO GOLEÓ DE NUEVO, Y EL DOMINGO ....EL CLÁSICO / COCHICO GANÓ Y VOLVIÓ A LA PELEA / Entregaron equipamiento de última generación en el Hospital de Victorica / LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica /

  • 10.7º

ACTUALIDAD

13 de marzo de 2023

Discriminación en Mendoza: Tendrán que pagarle $400.000 a una joven musulmana por prohibirle bañarse con burkini en Cacheuta

Una jueza de Mendoza ordenó que la empresa debe indemnizar a la joven. El Inadi se había pronunciado al respecto, pero la firma se había negado a modificar sus reglas. Un caso de discriminación por motivos religiosos fue resuelto por la jueza Norma Laciar de Luquez, quién ordenó una indemnización de $400.000 para una mujer de religión musulmana a la que no la dejaron ingresar a un complejo termal por llevar burkini.

 El caso ocurrió en 2017 en las termas de Cacheuta (Mendoza), pero recién esta semana se conoció la sentencia.

 

Se trata de Jazmín Azul Jafella, que tenía 21 años en el momento que ocurrieron los hechos. La joven se disponía a pasar un fin de semana en familia y llevaba puesto un burkini cuándo la encargada del Hotel y Spa Termalia le impidió acceder a la zona de natatorios. 

La explicación ofrecida por la el personal del hotel apeló a supuestas reglas de vestimenta que obligaban a las mujeres a usar bikini o malla enteriza para acceder a la zona de piletas. 

 

Este no fue el único caso por el que la empresa fue denunciada, ya que en octubre del 2018 una mujer alertó que le prohibieron usar un short de baño y la obligaron a ponerse una bikini.

En su momento, el accionar de la empresa fue considerado discriminatorio por el Inadi, pero Termalia SA se negó a reconocer el error y a cambiar las normas.

Cuáles fueron los fundamentos de la jueza

Ante un posible conflicto entre derechos, para la jueza Laciar de Luquez "es claro que el de admisión no podrá imponerse por sobre el de libertad religiosa". En el dictamen, la magistrada agregó que el uso de burkini "es propio de la mujer musulmana, pero no así de los hombres que profesan dicha religión" y por ese motivo, "se produce una doble estigmatización".

En palabras de la jueza, Jazmin fue discriminada "no solo por profesar la religión musulmana, con la consecuente exteriorización de dicha creencia a través de diversas prácticas si no, a su vez, por ser mujer y ceñirse, por tanto, a los hábitos, costumbres y premisas que por su género la práctica de la religión así lo requiere".

Ahora, la empresa que cometió el acto discriminatorio debe indemnizar por daños y perjuicios a la joven. La suma fijada por la jueza asciende a los $400.000 más intereses. Además, Termalia S.A. va a tener que hacerse cargo de las costas legales, que rondan los $200.000.

Por qué las musulmanas usan burkini

Los trajes de baño que están en el ojo de la tormenta pretenden que las mujeres musulmanas puedan asistir a los espacios de recreación según lo indican sus creencias religiosas. Sin embargo, pero algunos sectores critican su uso y se amparan en defender la no religiosidad de los espacios comunes.

El burkini, típico traje de baño para mujeres musulmanas (Imagen: @TGirlSameerah)

La burkini es un traje de baño que cubre casi la totalidad del cuerpo, desde el tobillo a la cabeza, y solo deja al descubierto las manos, los pies y parte de la cara. La palabra burkini nació de la combinación de burka, es decir el velo que usan las mujeres en los países islámicos, y bikini.

COMPARTIR:

Comentarios