Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:07 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 12.5º

2 de febrero de 2023

Por el fallo de la Corte, La Pampa pierde el 2,4% de coparticipación

"Por esto decimos que el fallo de la Corte es político y arbitrario, que profundiza un país unitario y desigual, y que perjudica a nuestra provincia", aseguró el gobernador Sergio Ziliotto.

Como consecuencia del fallo de la Corte, La Pampa perderá este año el 2,4% de coparticipación en relación al 2022. La cifra es mayor, llega al 5%, si se hace la comparación con 2015. En todo ese periodo la gran beneficiada por las medidas de Mauricio Macri y la cautelar del máximo tribunal es la ciudad de Buenos Aires que desde 2015 vió crecer los ingresos en un 128,8% en detrimento del resto de las provincias.  

El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) realizó un exhaustivo análisis de cómo evolucionó en los últimos 30 años la distribución efectiva de recursos entre Nación, las provincias y la CABA. Entre 2022 y 2023, CABA pasará de recibir el 2,8% del total al 4,28%. Por su parte, La Pampa pasará del 1,73 al 1,69, perdiendo 0,04 puntos porcentuales, o sea, un 2,4% menos.  

Al conocer el informe, el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto aseguró: "por esto decimos que el fallo de la Corte es político y arbitrario, que profundiza un país unitario y desigual, y que perjudica a nuestra provincia. Por eso seguiremos defendiendo La Pampa, SIEMPRE". 

Coparticipación 

El estudio analizó la distribución primaria y secundaria de los recursos que distribuye Nación. La distribución primaria cuantifica "qué porcentaje de la recaudación tributaria nacional fue a manos de las 23 provincias y de CABA en los últimos 30 años, considerando la reciente resolución de la Suprema Corte de Justicia respecto a CABA".  

La cuantificación de la distribución secundaria permite establecer "el porcentaje efectivo de recursos que fue a cada una de las jurisdicciones en cada uno de los años del periodo analizado, en relación al monto total de recursos distribuidos a las Provincias y CABA". 

"En ambos casos, considerados individualmente, se trata de 'juegos de suma cero', es decir que en el reparto primario todo lo que ganen de participación las provincias lo resignará el nivel federal (y viceversa), y en el caso de la distribución secundaria, el aumento de la participación de una jurisdicción sólo podrá ocurrir si cae la porción que se lleva el resto", detalló. 

El informe concluye que solo diez de las veinticuatro jurisdicciones han aumentado su coeficiente primario efectivo en los últimos años respecto del año base que es 1993. CABA fue la que presentó el mayor crecimiento (548% respecto del año base), seguida en el ranking por las provincias de Chaco (13%), Tierra del Fuego (10%), Santa Fe (8%) y Córdoba (8%). También se observa que Catamarca y Misiones se encuentran en situación similar a la del año base. 

Por otro lado, las provincias que vieron reducir su coeficiente primario efectivo respecto al año 1993 fueron: Chubut (20%), Neuquén (13%), Santa Cruz (13%), San Luis (7%), La Pampa (5%), Rio Negro (4%), La Rioja (4%), Buenos Aires (2%), Mendoza (2%) y Jujuy (1%). 

 

Distribución 

En cuanto a la distribución secundaria, la gran beneficiada por el fallo de la Corte es la Ciudad de Buenos Aires. "CABA vería aumentado su porcentaje efectivo un 128,8% entre el año 2015 y 2023, ya que pasaría del 1,9% de 2015 al 4,4% de este año 2023. Buenos Aires registraría un aumento de su porcentaje efectivo del 19,7%, ya que pasaría desde el 18,7% de 2015 al 22,4% de este año 2023. Más dinero proporcional para Buenos Aires y CABA permitió que estas jurisdicciones aumenten su participación en la torta que significan los fondos enviados a Provincias y CABA, cayendo la participación porcentual del resto. De las 22 jurisdicciones restantes, todas con caída de su participación porcentual, se destacan Santa Cruz, Chubut, Neuquén y San Luis, con caída de entre el 9% y el 10%", concluyó el informe. En este caso, La Pampa pierde el 5%, porque pasa de un coeficiente del 1,8 en 2015 al 1,7 en 2023. 

COMPARTIR:

Comentarios