Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 09:09 - Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados /

  • 14.2º

28 de octubre de 2022

Confirman un aumento en las cuotas de las viviendas sociales

Montos: a partir de ahora, adjudicatarios y adjudicatarias de casas entregadas por el Estado en nuestra provincia afrontarán pagos mensuales de entre $3.400 y $6.500.

El Instituto Provincial Autárquico de la Vivienda (IPAV) confirmó que a partir del mes próximo habrá un incremento en las cuotas que pagan adjudicatarios y adjudicatarias de viviendas sociales en la provincia.

Esos montos mensuales pasarán a ser de entre $3.400 y $6.500, según explicó el gerente Contable del organismo, Ramiro Rodríguez. El incremento ronda el 22%.

El incremento está en relación con el objetivo de sostener el Fondo Nacional de la Vivienda, que se conforma con aportes específicos y fundamentalmente a partir del recupero de las cuotas. El funcionario indicó en ese sentido que hay una mirada positiva del oficialismo, ya que ese recupero ronda entre el 60 y el 70 por ciento.

El gerente apuntó que "hay muchas familias con problemas económicos y es destacable la responsabilidad que tiene la gente para el pago de la cuota".

"Para que ese fondo tenga posibilidad de hacer nuevas viviendas hay que ir ajustándolo por la depreciación propia de la moneda en la inflación en que vivimos", remarcó Rodríguez en Radio Kermés.

Recordó como dato a su criterio saludable que las actuales autoridades realizaran los ajustes basándose en el Costo de Variación Salarial, que publica el INDEC de manera regular.

COMPARTIR:

Comentarios