Lunes 25 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 25 de Agosto de 2025 y son las 21:17 - Este viernes se acreditarán los sueldos de las y los trabajadores estatales / Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje /

  • 16.4º

16 de octubre de 2022

La Pampa, primera en mayor inserción laboral de mujeres

La Pampa registró un índice de inserción laboral de mujeres de casi el 44 por ciento, superando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Provincia de Buenos Aires y Córdoba. El porcentaje se da tanto en empleos públicos como en privados.

A pesar de lo pequeño de nuestra economía regional La Pampa se constituyó, según un informe oficial elaborado por el Gabinete de Género que depende del Ministerio de la Producción de la Nación, como la provincia con mayor porcentaje de empleo registrado de mujeres. Trepó al 43,93% de inserción laboral superando a CABA (42,14%); provincia de Bs As (41,19%) y Córdoba con el 40,94%.

Si bien la estructura productiva pampeana es heterogénea entre sectores y tiene pocas empresas de alta productividad y tecnología, se han generado empleos formales con la mejor distribución de sexos tanto en empleos públicos como privados.

La participación femenina en el rubro educativo llega al 73%; seguida de los servicios sociales y de salud (72%), en cambio los sectores con menor participación son la agricultura y ganadería (12%) y la industria de la construcción con el 6,5%. En cambio, La Pampa es la vigésima provincia en cantidad de funcionarias, con apenas el 37%.

COMPARTIR:

Comentarios