Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 09:31 - Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados /

  • 17.7º

11 de junio de 2022

El macrismo pampeano también quiere prohibir el lenguaje inclusivo

Dos diputados pampeanos presentaron un proyecto que replica la disposición tomada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, por la cual se ordenó a la docencia no usar lenguaje inclusivo.

El diputado Provincial, Matías Francisco Traba (MID) y su colega, María Laura Trapaglia (PRO), presentaron un proyecto de resolución que encomienda no emplear el lenguaje inclusivo en la redacción de documentos oficiales, de presentaciones que realicen los particulares, sean estas personas humanas o jurídicas, ante las autoridades provinciales/nacionales, en los establecimientos educativos de todos los niveles, sean de gestión pública o privada.

Traba se refirió al proyecto y afirmó que "la inclusión es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo a la diversidad como una oportunidad y no como un problema".

 Y agregó que “la ‘inclusión’ no tiene relación alguna con la marca morfológica del lenguaje español erróneamente conocida como “lenguaje inclusivo” que simplemente lleva a colocar la letra “e” en reemplazo de la letra “o” o “a”. La inclusión forma parte de un todo como nación por el que, desde nuestro lugar, tenemos que bregar y trabajar todos los días".

Por su parte, Trapaglia señaló que "es para recomendar no emplear el lenguaje inclusivo en el ámbito oficial y académico, meramente debido a que su uso en estos espacios transgrede contra una mejor forma de comunicación y, por lo tanto, genera mayores dificultades (a las ya advertidas) en el uso y en la comprensión de nuestra lengua".

Esta iniciativa de Traba y Trapaglia coincide con la disposición tomada por el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires en el día de ayer, por la cual se ordenó a las/los docentes desarrollar las actividades de enseñanza y realizar las comunicaciones institucionales "de conformidad con las reglas del idioma español, sus normas gramaticales y los lineamientos oficiales para su enseñanza".

COMPARTIR:

Comentarios