Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 19:11 - EL IPAV RECUPERO 4 VIVIENDAS, UNA EN TELEN / La coparticipación para municipios variará entre 6,67% y -10,68% en el 2026 / EL MUNICIPIO DE TELEN RESPONDE A DOCENTES / El Newcom de Telen se consagró campeón en Santa Isabel. / El Gobierno provincial convocó a paritarias para discutir nuevos aumentos salariales / Y LAS CASAS....Y LA PILETA? / EN ENERO LA FACTURA DE LA LUZ VIENE CON AUMENTO / Ziliotto envió el proyecto de Presupuesto 2026 a la Legislatura / Medicina comenzará el 2 de febrero: será presencial, sin cupos ni examen de ingreso / Trabajadores del Garrahan celebraron el aumento del 61% / SECUESTRAN COMBI MUNICIPAL POR NO TENER LA VTV...LLEVABA ALUMNOS / AMADEO HIZO PODIO EN CHILE / Tres peones detenidos por la faena clandestina de un vacuno en un campo entre La Pampa y San Luis / Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente /

  • 26.8º

29 de mayo de 2022

Cuántos kilos de yerba mate consumen los argentinos

El Instituto Nacional de la Yerba Mate compartió un informe que también demuestra los niveles de compra en diversos períodos de tiempo, la evolución de las exportaciones y el tipo de envase más elegido. El consumo se redujo 1,6% en comparación con el mismo periodo del 2021.

El consumo nacional de yerba mate llegó casi a los 91 millones de kilos en el primer cuatrimestre del año. Y las exportaciones alcanzaron en abril un pico de 9,9 millones de kilos con particular mejora en el desempeño de ese mes con un incremento del 112%, informó el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Durante abril de este año, se consumieron en el mercado argentino unos 22.852.792 kilos de yerba mate, con lo cual se alcanzó en los primeros cuatro meses un total de 90.923.652 de kilos.

El informe mensual del INYM señala también que el consumo se redujo cerca del 1,6%, en comparación al mismo periodo del año pasado, cuando se consumieron 92.438.463 de kilos de yerba mate.

Respecto a las exportaciones, las estadísticas del INYM indican que en abril se logró un aumento de cerca del 112% en comparación a marzo, que representó la mejor marca del año. En abril, se despacharon 4.139.344 kilos de yerba mate; alcanzando un total de 9.472.140 kilos durante el periodo enero – abril, aunque la cifra está por debajo del mismo período de los cuatro años anteriores.

En 2018, los primeros cuatros meses del año finalizaron con 9.966.093 kilos; en 2019 con 12.559.039; en 2020 con 11.926.544; y en 2021 con 10.192.904. Y con relación a la cosecha, el registro del ingreso de materia prima a los secaderos refiere que entre enero y abril fueron procesados 128.205.553 kilos de hoja verde.

Para finalizar, tal como se viene manifestando desde años anteriores, los envases de medio kilo mantienen la preferencia de los consumidores. Durante el mes pasado, los paquetes de medio kilo representaron el 55,35% de las salidas de molinos al mercado interno. Con el 38,44% se ubicaron los paquetes de un kilo, con el 1,34% los envases de dos kilos y, por último, con el 0,91% los de cuarto kilo.

En el ítem «otros formatos», las salidas alcanzaron 1,41%, mientras que el 2,56% correspondió al rubro «sin estampillas».

COMPARTIR:

Comentarios