Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 04:58 - EN LA PAMPA LOS SUEÑOS SE CUMPLEN / Este miércoles cobran los estatales: aumento del 5,6% en abril / Caballos de Equitación y Equinoterapia, con heridas de disparos / CEMENTERIO DE CARRO QUEMADO: LAS MASCOTAS TAMBIEN TENDRAN SU LUGAR DE DESCANSO ETERNO / Luz y gas: el Gobierno aplicará en mayo una suba de entre 2,5% y 3% / Victorica dentro de los 30 pueblos argentinos que buscan ser los mejores del mundo / Telén celebra el talento y la perseverancia. / EMPATE EN EL INTERZONAL / CARRO SIGUE SUMANDO, GANÓ LUAN TORO Y EMPATÓ TELEN / En busca de reconocimiento: Milei viaja al funeral del Papa Francisco y sacarse una foto con Donald Trump / Prohíben un popular diclofenac: Anmat ordenó su retiro por riesgo sanitario / Diputados aprobó la recategorización para los empleados públicos / 80 años de la Cevic: Con salas colmadas la Cooperativa e infancias Robadas presentaron ?Los Mancos de espíritu? en Victorica, Telen y Luan Toro. / Hubo dos ganadores en el Quini 6, uno es de Pico, se repartirán 910 millones de pesos / Juan Manuel, hermano de Pablo y Santiago Solari se sumó a Juventud de San Luis / Turismo en Victorica: Una experiencia turística por la ruta de las tejedoras pampeanas / NOS URGE TRATAR AL PERONISMO DE VICTORICA DE UNA MANERA ESPECIAL / TELENENSE HIZO PODIO EN LOS JUEGOS PATAGONICOS / El IPAV recupera viviendas sociales desocupadas o con deuda de cuotas / TALLER DE GASTRONOMÍA EN CARRO QUEMADO /

  • 12.8º

PROVINCIALES

10 de abril de 2022

20 eran para Victorica y otras 20 para Santa Isabel, se cayeron licitaciones para construir 233 viviendas en La Pampa,

Todas las empresas ofertaron por encima del presupuesto oficial. Ahora, se autorizó al IPAV a realizar compulsas de precios, un trámite más directo.

Diez licitaciones, por un total de 233 viviendas, quedaron en la nada porque las empresas constructoras realizaron ofertas que superaron los "montos máximos financiables" que autorizó Nación para cada unidad habitacional.

Ahora, el Gobierno provincial autorizó al IPAV a realizar un llamado a "compulsa de precios" para la construcción de esas casas que financia Nación; y también para las obras complementarias, como el alumbrado público, que se hace con fondos provinciales.

El proceso de licitación se había iniciado a principios de enero, cuando se anunció la operatoria "Casa Propia" que financia el Gobierno nacional y gestiona la Provincia. En ese momento, se mencionó que "la inversión prevista es de 1.251.859.628.05 millones de pesos con los que se construirán viviendas dignas para familias pampeanas, mientras se genera trabajo y se dinamiza la economía en las localidades donde se ejecuten".

El pasado 21 de marzo, el gobernador Sergio Ziliotto firmó los decretos que desestimaron todas las ofertas presentadas por las firmas constructoras en cada una de las 10 licitaciones. Los decretos detallan que las ofertas fueron rechazadas "por superar los Montos Máximos Financiables, autorizados por la Resolución Nº 8/21 de la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación".

Las licitaciones que se cayeron son para construir 9 viviendas en Trenel; 20 en Luiggi; 40 en General Acha; 20 en Quemú Quemú; 30 en Realicó; 34 en 25 de Mayo; 20 en Santa Isabel; 20 en Catriló; 20 en Guatraché; y 20 en Victorica.

Entre las empresas que se habían presentado a la licitación figuran ECOP, GRG, INNOKONST, IACO, EDILAR, BK Construcciones, Materiales Butaló, SC Servicio y Construcción.

Compulsa de precios

Los recursos para la construcción de estas casas fueron convenidos en un acuerdo que el gobernador Sergio Ziliotto firmó con el ministro de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación, Jorge Ferraresi, en agosto pasado.

En esa oportunidad se acordó la construcción de 1100 viviendas encuadradas en el programa "Casa Propia-Construir Futuro", creado en enero de este año por el Gobierno nacional, con el objetivo de construir 120.000 nuevas viviendas en todo el país, durante el período 2021-2023.

Con el fracaso de las licitaciones, el pasado 5 de abril, Ziliotto firmó los decretos correspondientes para autorizar al Instituto Provincial Autárquico de Vivienda a realizar el llamado a compulsa de precios "en la fecha y hora que estime conveniente, para la obra de la construcción de las viviendas con financiamiento nacional y para las obras complementarias y alumbrado público, las que serán financiadas con las partidas provinciales que a dichos efectos se asignen".

El costo lo define Nación

El presidente del IPAV, Jorge Lezcano, explicó que las ofertas realizadas por las empresas constructoras estuvieron entre un 10% y un 12% por encima del presupuesto oficial. "El programa Casa Propia tiene un tope de 63.040 UVIs, y el UVI hoy está en 105 o 106 pesos. Si se pasa por el 1%, el 2% o el 10%, se está excediendo del máximo financiable", fundamentó la decisión de no adjudicar ninguna de las 10 licitaciones para construir 233 viviendas.

Para abaratar el precio, Lezcano dijo que "tuvimos que modificar el prototipo, que no significa que se modifique la casa, sino la forma en que se dispondrá, bajará el costo. Después, el Gobierno provincial hará obras complementarias en la veredas o el alumbrado público, y ahí llegamos a lo financiable por Nación".

Aclaró que "no se cambia tanto el modelo de vivienda, sino que habíamos previsto que en cada terreno hubiera una vivienda por separada, y volvemos al modelo de viviendas apareadas, y eso ya modifica el presupuesto".

COMPARTIR:

Comentarios