Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 21:39 - LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS /

  • 15.8º

10 de marzo de 2022

La Pampa es una de las provincias con índices más altos de obesidad del país

Desde la Cátedra de Nutrición y Salud Humana de la Licenciatura en Enfermería de la Facultad de Exactas de la Universidad Nacional de La Pampa llevaron adelante un trabajo de investigación sobre la situación actual de la provincia en torno a este tema.

  • La Pampa es una de las provincias con los índices más altos de obesidad del país.
  • Un 30% de nuestra población infantil tiene algún tipo de problema de obesidad, muy relacionado con el sedentarismo y la actividad física.
  • Casi un 40% de los niños de 6 a 12 años pasan más de 4 horas frente a las pantallas o con algún artefacto tecnológico.
  • La obesidad también se da en adultos e incluso con mayor prevalencia dentro de la provincia de La Pampa.
  • Predispone a enfermedades futuras como diabetes, cardiovasculares, también algunos tipos de cáncer e hipertensión arterial, entre otras.

En este sentido, la docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam, Valeria Matzkin planteó “la pandemia influenció no solo a los estudiantes sino también a la población infantil, ya que tuvo repercusiones bastante severas en relación con la alimentación, la actividad física y el contacto social“.

Asimismo, remarcó “la obesidad es un tema bastante significativo en nuestra provincia, donde los valores de los índices que hubo en la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo arrojo números importantes que nos convocan como una de las provincias con los índices más altos de obesidad del país, junto con otras regiones patagónicas. Un 30% de nuestra población infantil tiene algún tipo de problema de obesidad, muy relacionado con el sedentarismo y la actividad física“.

En tanto, planteó que la pregunta principal de la investigación que llevan adelante giró en torno a cuál fue el consumo alimentario que tuvieron los niños y niñas durante la pandemia. En este punto encontraron que “la alimentación en muchos casos empeoro, se incentivaron y mantuvieron factores de consumo como gaseosas, jugos y snacks, productos que generalmente están asociados al uso de la tecnología, la cual ha servido para mantener lazos sociales y la comunicación con otros“, señaló.

No obstante, se observó que “casi un 40% de los niños de 6 a 12 años pasan más de 4 horas frente a las pantallas o con algún artefacto tecnológico, lo que les quita tiempo de juego. Se trata actividades que generalmente están asociadas al consumo de alimentos del tipo snack, que uno puede consumir rápidamente”.

Según precisó, la obesidad también se da en los adultos e incluso “con mayor prevalencia” dentro de la provincia de La Pampa. “Todo lo que se inculca desde la niñez perdura, se demuestra en la investigación. Si un niño tiene hábitos de hacer ejercicio y llegar a los lugares caminando, se está perdiendo cada vez más, porque están más ensimismados con el uso de la tecnología y el contacto ahora se hace a través de la tecnología”.

De esta manera, aseguró que la situación que atraviesan niños y adultos “predispone a enfermedades futuras que tienen que ver con diabetes o cardiovasculares, también algunos tipos de cáncer, hipertensión arterial, entre otras”. Es por esto que prevenir desde edades tempranas es tan importante.

Por último, la docente de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNLPam destacó “es un tema muy complejo y a veces requieren condiciones simples, no es solamente lo que el Estado pueda hacer u ofrecer a nivel asistencial, sino que tiene que ver con todo aquel granito que pueda aportar la familia como ejemplificador de conducta”.

Por lo que resaltó que el Estado debe proveer recursos para que la gente pueda comer saludable, “no puede ser que sea más caro comprar frutas y verduras y que no haya un impuesto a los alimentos que no son tan nutritivos y tienen alto contenido en sal y azúcares simples“.

COMPARTIR:

Comentarios