Viernes 9 de Mayo de 2025

Hoy es Viernes 9 de Mayo de 2025 y son las 04:50 - Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS / Di Nápoli presentó su propia lista y habrá interna partidaria en el PJ pampeano / Peronismo pampeano presentó la Lista de Unidad Provincial / EN LA PAMPA LOS SUEÑOS SE CUMPLEN /

  • 8.4º

23 de diciembre de 2021

Cuáles son las recomendaciones de nutricionistas para las fiestas

Especialistas en nutrición advierten que reunirse en una mesa festiva luego de dos años de pandemia y restricciones puede pasar por alto los principios de una alimentación saludable y recomiendan aprovechar "los alimentos de estación, no solo para cuidar la calidad nutricional, sino también el bolsillo".

En este sentido, sostienen que estas festividades es un buen momento para, sin abandonar las medidas de cuidado sanitario, poder reunirse con la familia y los amigos en una mesa festiva, representan mucho más que un conjunto de nutrientes que se consumen para sobrevivir; ya está cargada de significados, por lo cual no se debe subestimar su carga emocional y festiva.

 

"A muchos nos pasa que exageramos en cantidades para las cenas del 24 y el 31 de diciembre, no falta nunca la picada, la entrada, el asadito o una pasta contundente, alcohol, postres varios y una sobremesa llena de dulces", explicó la licenciada en Nutrición, Natalia Vizioli.

La especialista, integrante del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, sugirió planificar las compras en base a la cantidad de comensales "aprovechando los alimentos de estación, no solo para cuidar la calidad nutricional de los platos sino también el bolsillo", en tanto aconsejó "armar una lista para comprar solo lo necesario" teniendo en cuenta una correcta conservación ante las altas temperaturas de verano.

De esta manera "podemos comer de todo pero ser selectivos y optar por lo que más nos gusta, usando platos chicos y también empezar a desestructurar un poco las comidas típicas y hacer platos más frescos y saludables" dijo Vizioli.

Por su parte, la licenciada María Laura Sansalone, señaló que en el marco de las fiestas de fin de año "es un buen momento para disfrutar el encuentro, compartiendo el alimento como nexo social en este contexto tan particular que nos toca atravesar"

De igual modo, la especialista sostuvo que "también es buen momento para realizar compras mas conscientes y solidarias, por ejemplo a primeros productos en ferias barriales, y a desarrollar un consumo más responsable"

En este marco, los especialistas del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Bueno Aires, brindaron algunas sugerencias para pensar las comidas de fin de año, como evitar las típicas ensaladas con papa y mayonesa, como la ensalada rusa, habiendo tantas opciones frescas para estas noches de calor y "optar por verduras de hoja que combinadas con otras verduras de estación que aportan color y volumen"

En tanto, a la hora de la parrilla "decidirse por cortes de menor tenor graso, bajar la cantidad de achuras, chorizo y morcilla y sumar verduras para asar" y remarcaron que si bien el helado es un clásico a la hora del postre, las frutas de estación son una deliciosa y saludable alternativa: ananá, sandía, melón, frutillas, entre otras, que aportan agua, fibra, vitaminas y minerales.

"En definitiva, la comida lejos de convertirse en un inconveniente, debe y merece ser disfrutada estos días festivos que significan unión, reflexiones, el cierre de un ciclo y el comienzo de otro con nuevos desafíos y nuevas metas por cumplir" concluyeron desde el Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires. (Télam)

COMPARTIR:

Comentarios