Domingo 16 de Marzo de 2025

Hoy es Domingo 16 de Marzo de 2025 y son las 19:08 - COSA E´ LOCO....EL HOMBRE DE LA BOTELLA: EL METODO ANCESTRAL PARA PRONOSTICAR EL CLIMA / El gobierno promete más palos para la próxima marcha / Emiten alerta por tormentas para La Pampa / DIA MUNDIAL DEL CHORIPAN / Di Napoli habló del Fiscal Mendiara: ?El llamado existió, pero no puedo hablar del contenido? / La Cámara Electoral definió que el 26 de octubre sean las elecciones legislativas / HI, WELCOME TO VICTORICA / Persecución y detención en Telén: evadieron un control policial y arrojaron un arma de fuego en la Ruta 10 / Máxima tensión: En la marcha de los jubilados y las hinchadas / Por unanimidad, aprobaron la emergencia en Bahía Blanca tras el trágico temporal / Chaco: sellaron la primera alianza electoral entre la UCR y La Libertad Avanza / PJ SALTA: María Luchy Alonso atribuyó la intervención a las desviaciones doctrinarias / Llegó el primer envío con ayuda de La Pampa para Bahía Blanca / Inició la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa 2025 / Ziliotto presentó el Programa de Mejoramiento del Parque Automotor Municipal / Bongianino anunció un sumario administrativo / FUERTE REPUDIO POR EL VIDEO DEL DIA DE LA MUJER (mirá) / La Pampa con Bahía: municipios, bomberos y clubes organizan la asistencia a estudiantes pampeanos / La inspiradora historia de la mujer de la Fuerza Aérea que trajo el F-16 de Dinamarca a la Argentina / CAYERON 250 MM EN CUCHILLO CO /

  • 27.7º

23 de diciembre de 2021

Cuáles son las recomendaciones de nutricionistas para las fiestas

Especialistas en nutrición advierten que reunirse en una mesa festiva luego de dos años de pandemia y restricciones puede pasar por alto los principios de una alimentación saludable y recomiendan aprovechar "los alimentos de estación, no solo para cuidar la calidad nutricional, sino también el bolsillo".

En este sentido, sostienen que estas festividades es un buen momento para, sin abandonar las medidas de cuidado sanitario, poder reunirse con la familia y los amigos en una mesa festiva, representan mucho más que un conjunto de nutrientes que se consumen para sobrevivir; ya está cargada de significados, por lo cual no se debe subestimar su carga emocional y festiva.

 

"A muchos nos pasa que exageramos en cantidades para las cenas del 24 y el 31 de diciembre, no falta nunca la picada, la entrada, el asadito o una pasta contundente, alcohol, postres varios y una sobremesa llena de dulces", explicó la licenciada en Nutrición, Natalia Vizioli.

La especialista, integrante del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Buenos Aires, sugirió planificar las compras en base a la cantidad de comensales "aprovechando los alimentos de estación, no solo para cuidar la calidad nutricional de los platos sino también el bolsillo", en tanto aconsejó "armar una lista para comprar solo lo necesario" teniendo en cuenta una correcta conservación ante las altas temperaturas de verano.

De esta manera "podemos comer de todo pero ser selectivos y optar por lo que más nos gusta, usando platos chicos y también empezar a desestructurar un poco las comidas típicas y hacer platos más frescos y saludables" dijo Vizioli.

Por su parte, la licenciada María Laura Sansalone, señaló que en el marco de las fiestas de fin de año "es un buen momento para disfrutar el encuentro, compartiendo el alimento como nexo social en este contexto tan particular que nos toca atravesar"

De igual modo, la especialista sostuvo que "también es buen momento para realizar compras mas conscientes y solidarias, por ejemplo a primeros productos en ferias barriales, y a desarrollar un consumo más responsable"

En este marco, los especialistas del Colegio de Nutricionistas de la Provincia de Bueno Aires, brindaron algunas sugerencias para pensar las comidas de fin de año, como evitar las típicas ensaladas con papa y mayonesa, como la ensalada rusa, habiendo tantas opciones frescas para estas noches de calor y "optar por verduras de hoja que combinadas con otras verduras de estación que aportan color y volumen"

En tanto, a la hora de la parrilla "decidirse por cortes de menor tenor graso, bajar la cantidad de achuras, chorizo y morcilla y sumar verduras para asar" y remarcaron que si bien el helado es un clásico a la hora del postre, las frutas de estación son una deliciosa y saludable alternativa: ananá, sandía, melón, frutillas, entre otras, que aportan agua, fibra, vitaminas y minerales.

"En definitiva, la comida lejos de convertirse en un inconveniente, debe y merece ser disfrutada estos días festivos que significan unión, reflexiones, el cierre de un ciclo y el comienzo de otro con nuevos desafíos y nuevas metas por cumplir" concluyeron desde el Colegio de Nutricionistas de la provincia de Buenos Aires. (Télam)

COMPARTIR:

Comentarios