Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:31 - Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor / LIHUEL CALEL AMANECIÓ NEVADO (mirá) / Empleado atropelló a su jefe con un tractor tras una discusión por malos tratos / El Gobierno permitió el ingreso de asado con hueso al sur del Colorado / LA MAYORIA DE LA UCR NO QUIERE ALIANZA CON LLA /

24 de noviembre de 2021

La obra social del Congreso informó un superávit de 700 millones

Así lo informó la secretaría administrativa del Senado, a cargo de María Luz Alonso. La recibió con un déficit proyectado de 590 millones.

La Dirección de Ayuda Social del Congreso informó un superávit de 700 millones de pesos, alcanzado luego de registrar el año pasado un déficit de 390 millones y uno proyectado de 590.

La gestión estuvo a cargo de Cristina Kirchner, que la delegó a su secretaria administrativa María Luz Alonso y la gerenta general Liliana Korenfeld, quien logró frenar los aumentos en el pago de medicamentos aún cuando el incremento a precios de mercado fue de 74,7%.

“A noviembre de 2021, la cuenta de la DAS tiene un superávit de casi 700 millones de pesos ($699.993.140). Esto quiere decir que la nueva gestión mejoró los ingresos en casi 1100 millones de pesos”, señalaron.

Además, destacaron que la obra social permitió “implementar y desarrollar nuevos objetivos concretos respecto de los servicios de prevención para la salud que son de extrema importancia y ahora están disponibles para los empleados del Congreso”.

Se sumaron como cobertura el chequeo ginecológico y mamario, el programa de evaluación preventiva de salud clínica y cardiológica que se realiza en la fundación Favaloro. Ambos programas se realizan en un mismo día y no duran más de 4 horas.

También el examen cardiológico para los pacientes que cursaron Covid-19 y luego debían realizarse estudios para constatar que la enfermedad no hubiera dejado secuelas. Con otros esquemas, la misma persona debía pedir varios turnos para diferentes días y esperar los resultados, algo que fue revertido para poder resolverlo en pocas horas.

Además, se preparan los programas de prevención de salud bucodental pediátrico y el programa de apto médico pediátrico para el comienzo del año escolar. Cabe aclarar que todos estos programas son totalmente gratuitos para los afiliados y afiliadas.

Otro servicio fue el seguimiento telefónico de las y los afiliados que cursaron la enfermedad de Covid-19 para conocer el estado clínico en su etapa de recuperación y ofrecerles, si fuera necesario, una intervención del área médica de la DAS.

Fuente: La Politica Online

COMPARTIR:

Comentarios