Domingo 28 de Mayo de 2023

Hoy es Domingo 28 de Mayo de 2023 y son las 06:51 - El lunes quedará operativa la segunda etapa de habilitación del "René Favaloro" / LA PAMPA: LOS JUECES SUPREMOS CASI TRIPLICAN EL SALARIO DEL GOBERNADOR / LUAN TORO SERÁ SEDE DE LOS JUEGOS CULTURALES EVITA 2023 / Repudian la absolución del cura Padilla / Saúl Echeveste sería candidato a Diputado Nacional / Bensusán presentó un proyecto de ley para que las viviendas sean destinadas a juventudes de entre 18 y 35 años de edad / Los presos con condena firme de más de tres años no podrán votar / LUAN TORO SIGUE FIRME EN LO MAS ALTO, EL PRÓXIMO FINDE, EL CLÁSICO DEL OESTE / MX ARGENTINO: Que fin de semana increíble! / ES UNA DE LAS MEJORES PISTAS QUE HE CORRIDO / El hospital de Victorica incorporó nuevos profesionales / Escándalo en una iglesia evangélica por una denuncia de abuso / Pronostican alerta por tormentas en gran parte de La Pampa / Gobierno y docentes acordaron mesa de trabajo para abordar la violencia / Zillioto consiguió la reelección / GUILLERMO FARANA GANÓ EN SANTA ISABEL / OSCAR CHIMI HUARTE SIGUE SIENDO INTENDENTE DE CARRO QUEMADO / SAÚL ECHEVESTE GANÓ EN TELEN / HUGO KENNY RE ELECTO POR QUINTA VEZ / LUAN TORO Y COCHICO NO PARAN DE GANAR /

  • -1.2º

24 de noviembre de 2021

La obra social del Congreso informó un superávit de 700 millones

Así lo informó la secretaría administrativa del Senado, a cargo de María Luz Alonso. La recibió con un déficit proyectado de 590 millones.

La Dirección de Ayuda Social del Congreso informó un superávit de 700 millones de pesos, alcanzado luego de registrar el año pasado un déficit de 390 millones y uno proyectado de 590.

La gestión estuvo a cargo de Cristina Kirchner, que la delegó a su secretaria administrativa María Luz Alonso y la gerenta general Liliana Korenfeld, quien logró frenar los aumentos en el pago de medicamentos aún cuando el incremento a precios de mercado fue de 74,7%.

“A noviembre de 2021, la cuenta de la DAS tiene un superávit de casi 700 millones de pesos ($699.993.140). Esto quiere decir que la nueva gestión mejoró los ingresos en casi 1100 millones de pesos”, señalaron.

Además, destacaron que la obra social permitió “implementar y desarrollar nuevos objetivos concretos respecto de los servicios de prevención para la salud que son de extrema importancia y ahora están disponibles para los empleados del Congreso”.

Se sumaron como cobertura el chequeo ginecológico y mamario, el programa de evaluación preventiva de salud clínica y cardiológica que se realiza en la fundación Favaloro. Ambos programas se realizan en un mismo día y no duran más de 4 horas.

También el examen cardiológico para los pacientes que cursaron Covid-19 y luego debían realizarse estudios para constatar que la enfermedad no hubiera dejado secuelas. Con otros esquemas, la misma persona debía pedir varios turnos para diferentes días y esperar los resultados, algo que fue revertido para poder resolverlo en pocas horas.

Además, se preparan los programas de prevención de salud bucodental pediátrico y el programa de apto médico pediátrico para el comienzo del año escolar. Cabe aclarar que todos estos programas son totalmente gratuitos para los afiliados y afiliadas.

Otro servicio fue el seguimiento telefónico de las y los afiliados que cursaron la enfermedad de Covid-19 para conocer el estado clínico en su etapa de recuperación y ofrecerles, si fuera necesario, una intervención del área médica de la DAS.

Fuente: La Politica Online

COMPARTIR:

Comentarios