Martes 22 de Abril de 2025

Hoy es Martes 22 de Abril de 2025 y son las 13:48 - Victorica: detención y prisión preventiva por homicidio agravado / CUMELEN DE CARRO EN EL PARQUE LURO / Ziliotto le marca los límites a la interna: El egoísmo dirigencial aleja al PJ de la gente / COCHICO CAYO FRENTE A PAMPERO / CARRO QUEMADO GANA, GUSTA Y GOLEA / 3 TELENENSES SE ACCIDENTARON EN MENDOZA , UNO FALLECIÓ / Investigan un homicidio en Victorica / El Turismo Carretera llega a Toay / EN EL ÚLTIMO AÑO EL SALARIO AUMENTO EL 117% / DENGUE: Victorica, con un caso, se sumó al listado provincial / LA CEVIC RESPONDE A LA DIPUTADA DE LA UCR / ExpoPymes: el Compre Pampeano generó negocios por $137.000 millones / Diputada de la UCR dijo que 18 cooperativas eléctricas deben más $9.000 millones / ALGARROBO SUFRIÓ LA TORMENTA Y GRANIZÓ EN LA HUMADA / COCHICO GANÓ Y ESTA EN ZONA DE CLASIFICACIÓN / Expo PyMEs 2025: más de 85 mil personas acompañaron el crecimiento del sector productivo pampeano / CARRO TIENE A SU JORDAN PARA SEGUIR PUNTERO / Fuerte tormenta castigó la ExpoPyMEs / ACTC anunció una carrera especial en el Autódromo de La Pampa / No vamos a retroceder en el camino de la producción y el trabajo /

  • 15.2º

ACTUALIDAD

30 de septiembre de 2021

Se debate la declaración de internet como servicio público y la Senadora Durango lamentó la ausencia de la oposición

El Senado de la Nación empezó el tratamiento de las iniciativas que buscan declarar el acceso a Internet y la telefonía móvil como servicios públicos y derecho humano universal.

Durante un encuentro de la Comisión de Medios de Comunicación, las y los senadores participantes escucharon a cuatro invitados, en primer término, a la investigadora del CONICET, Bernadette Califano, al vicepresidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACON), Gustavo López; al ex secretario de comunicaciones y ex vicepresidente de ARSAT, Henoch Aguiar; y al presidente de la Asociación de Defensa de los Derechos de Usuarios y Consumidores, Osvaldo Bassano.

La senadora Norma Durango participó de la reunión y aportó cifras qué demuestran que “la provincia de La Pampa le confiere real importancia a la conectividad, tanto que el gobernador Ziliotto creó un ministerio específico. Estamos en el segundo lugar en el ranking Nacional de mayores hogares conectados cada 100 hogares. Y tenemos una red propia de más de 2100 kilómetros de fibra, estamos en este momento invirtiendo más de 500 millones de pesos con fondos del ENACOM y propios, y estamos especialmente preocupados por conectar localidades pequeñas que no siempre son consideradas en otras provincias”.

La legisladora destacó además que “tenemos una fibra óptica para la conexión domiciliaria. Y tenemos más de 1000 km de radioenlace. Esto lo digo orgullosamente y disculpen que sea ‘auto provincia-referente’ pero es para revalorizar lo que acá se ha dicho, que es la necesidad de políticas públicas, porque esto que estamos haciendo en la provincia de La Pampa tiene que ver con una decisión política del gobernador Ziliotto que nos está dando muy buenos resultados y también con las cooperativas.  La Pampa es una provincia que tiene una gran red de cooperativas que también están interesadas en este tema” expresó.

Durango se mostró a favor de declarar a internet como un servicio público cuanto antes y lamentó la ausencia de la oposición en el encuentro.

COMPARTIR:

Comentarios