Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 19:47 - 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura /

  • 17.1º

11 de agosto de 2021

El 84% de las localidades no tienen 4G

El gerente de la empresa estatal de telecomunicaciones, que hace días recibió la licencia del Enacom, dijo aseguró que el objetivo de la compañía es llegar con servicios a las localidades que menor cobertura reciben por parte de las multinacionales que operan actualmente. En ese sentido dijo que solo el 16% de las localidades de la provincia cuentan con un adecuado servicio de 4G.

Andrés Zulueta visitó ayer los estudios de CPEtv, donde grabó su participación en La Parte y el Todo. El envío se verá esta noche a partir de las 22 por el canal 2 de la televisión cooperativa. Allí le consultaron qué tan lejos está Empatel de concretar su anhelo de ser prestadora del servicio de telefonía móvil. «Se está haciendo un estudio muy serio, con gente muy capaz, sobre cuál es el estado de situación y qué es lo que se necesita para desarrollarlo», dijo.
-¿Sigue siendo un objetivo de Empatel?
-Alguna se nos ha cuestionado, se nos ha dicho que no teníamos convicción respecto a este proyecto. Yo lo que puedo decir, al menos a título personal, que sobra convicción política respecto a que Empatel tiene que ser una empresa de telefonía celular. Es una empresa de telecomunicaciones y esto abarca muchos servicios. Las empresas que prestan telefonía celular, no son solo eso, son empresas de telecomunicaciones. Movistar es Telefónica, Claro es Telmex, Personal es Telecom… Y dentro de esas empresas hay actividades específicas que dependen de cada negocio. Nosotros tenemos eso en vista y no dejamos de estudiarlo, de analizar diferentes alternativas. Los modelos de negocios que se pueden llevar adelante para el mercado de celulares son muy complejos. Existe la posibilidad de buscar un modelo amplio, para llegar a todas las localidades, tratar de ser inclusivos y empezar por las localidades que hoy tienen un servicio más deficiente. El 84% de las localidades de la provincia tienen un servicio por debajo de lo aceptable.
-¿En términos de telefonía?
-En términos de un servicio 4G.
-¿Y eso por qué es?
-Porque falta decisión de las empresas de invertir. Las empresas han enfocado sus inversiones en lugares que les resultan rentables.
-Se supone que el 4G debería funcionar en toda la provincia.
-No solo eso sino que en todo el país. Es un compromiso que esas empresas asumieron cuando compraron las licencias y nunca cumplieron.
-Y en La Pampa solo el 16% tiene ese servicio.
-El 16% de las localidades. Si tenemos en cuenta que Santa Rosa y General Pico tienen un alto porcentaje de la población de la provincia, ahí sí uno puede decir que un alto porcentaje de la población tiene 4G pero si uno se mueve fuera de esas dos ciudades, advierte que el resto de la provincia no lo tiene. O lo tiene pero no con la velocidad de un 4G normal. Son cuestiones serias sobre las que hay que llamar la atención. En ese sentido el gobierno nacional dio un buen puntapié inicial al declarar servicio público a la telefonía celular.
-Eso provocó el enojo de las empresas.
-Sí, pero con mucha falta de visión porque en todo el mundo es un servicio público. En el caso de Internet pasa lo mismo.
-Cuando pensamos en Empatel como empresa de telefonía móvil, ¿cuál es el costo de la inversión y la logística para poner en marcha una actividad tan compleja?
-Primero hay que considerar la inversión que hay que hacer en torres, antenas… El segundo es el recurso humano, que es muy especializado y difícil de conseguir, con conocimiento en infraestructura para comunicaciones. Además hay que tener en cuenta otra cosa que no es sencilla y tiene que ver con la comercialización. Y después con la provisión de otros elementos que hacen a la telefonía que son los chip SIMS. Hay que comprarlos en algún lugar, definir la cantidad porque se venden de a millón y después hay cuestiones como la renovación de equipos celulares, la oferta que hay que hacer sobre los equipos, son cuestiones sobre las que estamos trabajando. El modelo de negocio también es importante, porque alguna vez se habló del operador movil virtual. Yo personalmente desconfío de esta manera de trabajar porque terminas trabando para una de las empresas grandes, no solucionar la falta de servicio en las localidades chicas.

COMPARTIR:

Comentarios