Lunes 20 de Octubre de 2025

Hoy es Lunes 20 de Octubre de 2025 y son las 07:25 - EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE /

  • 13.2º

ACTUALIDAD

28 de mayo de 2021

Argentina tuvo el mayor crecimiento del comercio electrónico en el mundo

La pandemia de Covid-19 y las consiguientes restricciones sobre la actividad provocaron cambios drásticos en los modelos comerciales y un aumento en las ventas de comercio electrónico en todo el mundo, indicó la publicación.

La publicación británica The Economist destacó que la Argentina registró el más rápido crecimiento del comercio electrónico en el mundo durante la pandemia, facilitado por «las altas tasas de penetración de Internet, la propiedad de teléfonos inteligentes y la inclusión financiera, y la Ley de Economía del Conocimiento promulgada recientemente».

 

Según eMarketer, firma de investigación de mercado con sede en Estados Unidos, las ventas mundiales de comercio electrónico aumentaron 28% en 2020, a US$ 4,3 billones; y, si bien el comercio electrónico creció a dos dígitos en todas las regiones, el aumento en América Latina fue especialmente notable.

De acuerdo con el trabajo, destacó The Economist, la Argentina «se convirtió en el mercado de comercio electrónico de más rápido crecimiento en el mundo en 2020» facilitado por una serie de factores estructurales: la alta tasa de penetración de Internet y teléfonos inteligentes, y la inclusión financiera.

Asimismo, señaló que «todas las señales indican que las perspectivas a corto plazo para el comercio electrónico seguirán siendo positivas».

«Esperamos que el comercio electrónico mantenga su dinamismo a medio y largo plazo; aunque puede haber alguna interrupción a fines de este año y principios del próximo a medida que la economía argentina se reabra, creemos que los hábitos de consumo en línea desarrollados durante el brote de Covid-19 probablemente sobrevivirán a la pandemia en sí», indicó.

COMPARTIR:

Comentarios