Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 13:25 - Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 /

  • 11.5º

26 de marzo de 2021

El TdeC presentó informe sobre los gastos por la pandemia Covid-19 en 2020

El Tribunal de Cuentas de La Pampa elaboró un informe donde se expone de manera consolidada las contrataciones que realizó el Poder Ejecutivo Provincial durante 2020, y que tuvieron como objetivo afrontar la emergencia sanitaria declarada por la pandemia del Covid-19.

La totalidad de las contrataciones desde el inicio de la pandemia ascendió durante el año 2020 a 1.277.544.960,97 pesos. De dicho total el 72,38% fue pagado, el 21,96% se encontraba pendiente de pago al 31 de diciembre y el 5,66% corresponde a contrataciones rescindidas.

El informe dividió la información de los gastos de acuerdo a las distintas fases de la pandemia. Los pagos en la Etapa Preliminar (9 días, comenzó el 11 de marzo de 2020) representaron 52,2 millones de pesos (6%); para la Etapa de ASPO (79 días, comenzó el 20 de marzo) 413,8 millones (45%); para la Etapa de DISPO (104 días, empezó el 8 de junio) 169,8 millones (18%); y para la Etapa de ASPV (101 días, comenzó el 21 de septiembre) 288,6 millones (31%).

En tanto, el 71% de los gastos pagados en 2020 correspondieron a Gastos Corrientes (bienes de consumo e insumos médicos, barbijos, alcohol en gel, productos alimenticios, servicio de limpieza, reactivos y test, alojamiento, etc) y el 29% a Gastos de Capital (unidades modulares, unidades de terapia intensiva y camas, equipamiento médico, de laboratorio e informático, etc). Los gastos de capital fueron más importantes en la primera etapa y los corrientes en las siguientes: los de capital representaron el 91% en la Etapa Preliminar y a partir de la Etapa ASPO los corrientes representaron el 75%, en la Etapa DISPO el 71% y en la Etapa ASPV el 76%.

De lo pagado durante la pandemia en el 2020, 864,1 millones de pesos correspondieron al área de Salud; 20,7 millones a Desarrollo Social; 20,7 millones a Educación; 13,9 millones a Seguridad; 4,6 millones a Modernización y 446 mil a Contaduría General.

También se realizó un análisis sobre los principales proveedores que tuvo el Estado provincial: Droguería Azcuénaga SRL, Invitrogen Argentina SA, Bernal Walter, Hellbusch Germán José, SACEIP SA, Soluzioni SA, ECoP Construcciones, AMUSIN, Cariddi Ernesto, Southtech SA, Científica San Ljuis SA, Hotel Pico, Casadent SRL, Gran Buenos Aires Rayos X SA y Marcela A. Moreyra.

COMPARTIR:

Comentarios