Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 06:20 - Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor / LIHUEL CALEL AMANECIÓ NEVADO (mirá) / Empleado atropelló a su jefe con un tractor tras una discusión por malos tratos / El Gobierno permitió el ingreso de asado con hueso al sur del Colorado / LA MAYORIA DE LA UCR NO QUIERE ALIANZA CON LLA / El Banco Nación cerrará 60 sucursales en todo el país, y en La Pampa cuantas? / Milei vetó en su totalidad la ley de emergencia por las inundaciones en Bahía Blanca /

  • -2º

6 de enero de 2021

Yo hablo de gobernar un país en pandemia y me contestan como si fuera gobernar un país normal y esto no es normal

El Presidente salió al cruce de la Mesa de Enlace, que llamó a protestar contra la suspensión de las exportaciones de maíz.

Yo hablo de gobernar un país en pandemia y me contestan como si fuera gobernar un país normal y esto no es normal. Yo tengo que cuidar el bolsillo de la gente porque estamos en una situación muy delicada, muy delicada. Yo no puedo seguir funcionando con la lógica de una economía normal, porque no estoy en una economía normal", dijo el mandatario y tras ello advirtió que entiende las posibilidades económicas que se generan pero de todos modos cuestionó el trato que reciben los argentinos.

"El mundo demanda alimentos y suben los precios. Pero los productores argentinos producen en pesos argentinos. Y hace años que no tienen aumentos de luz, gas, además tuvieron bajos aumentos en combustibles, tuvieron ayuda de la ATP. Entiendo que el maíz creció mucho y es una gran oportunidad para exportar, pero no entiendo por qué quieren cobrarle al argentino al mismo precio que paga el mundo. El mundo demanda carne, producen en pesos, pero ¿por qué los argentinos pagan el kilo de asado como lo paga un chino, un francés o un alemán?", preguntó en diálogo con Radio con vos. "Si producen todo en pesos, ¿por que?", insistió.

Garanticen al argentino lo que consume y eso cóbrenlo como corresponde a la Argentina. Del resto exporten todo lo que quieran, al precio que se les dé la gana

 

Fernández afirmó que este es un tiempo para preocuparse por "los que menos tienen" porque se trata de "una situación de emergencia" y reiteró sus dudas sobre el manejo del campo.

"No entiendo por qué a los argentinos tienen que cobrarles el maíz igual que se lo cobran a otro que quiere comprar en otro lugar del mundo. ¿Por qué tienen que hacerme pagar a mí el precio que paga el mundo?", resaltó.

Este lunes Confederaciones Rurales (CRA), Federación Agraria (FAA) y la Sociedad Rural (SRA) decidieron convocar a un cese de comercialización de granos entre el lunes y el miércoles de la próxima semana, en rechazo al cierre temporal del registro de exportaciones de maíz dispuesto por el Gobierno.

COMPARTIR:

Comentarios