Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 19:12 - LA AGROTECNICA PRESENTE CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICO PROFESIONAL / Punto final para los Juegos Deportivos Pampeanos Sub-14 / 27 AÑOS PARA BOLSONARO / AMADEO SIGUE SUMANDO MEDALLAS / Diputados aprobó el llamado a licitación de El Medanito / $1.160.780 al mes para no ser pobre / Se anunció el 5° Certamen Nacional de Danzas Folclóricas Thanan ? Tue / El nuevo ministro del Interior Lisandro Catalán, solo hablará con gobernadores afines / LA FECHA DEL SENIORS / Paliza histórica del peronismo a Milei: ganó la provincia por 14 puntos / APORTAR PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACION ES MUY POSITIVO / EJIDO VICTORICA-TELEN: ESTO NO ES ENTRAR EN GUERRA / VIVIENDAS, PARQUE AUTOMOTOR Y PARQUE INDUSTRIAL / EL PRÓXIMO 6 DE ENERO ESTARÍA LA PILETA / HAY SECTORES DE ALIANZA QUE NO ME QUIERE, PERO ESO NO ES UN PROBLEMA / CARRO QUEMADO Y VICTORICA A LA FINAL / FORMATIVAS: COCHICO SE PREPARA PARA EL DEBUT / Triple Medalla de Oro obtuvieron los vinos de Pichi Huinca / La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES /

  • 24.3º

11 de noviembre de 2020

Coronavirus: Rusia anunció que su vacuna contra el Covid-19 tiene un 92% de efectividad

Esta mañana, desde la cuenta oficial de Twitter de la Sputnik V,la vacuna desarrollada por Rusia contra la pandemia de coronavirus, afirmaron haber alcanzado un nivel de efectividad contra el Covid-19 de 92%,noticia que llega dos días después del comunicado del proyecto de Pfizer y BioNTech, que el lunes aseguró haber alcanzado en su fase 3 una efectividad del 90%.

«El primer análisis de datos provisionales de la vacuna Sputnik V en los ensayos clínicos de fase 3 del Covid-19 en la federación de Rusia demostró una eficacia del 92%», publicaron en el posteo.

Asimismo explicaron que la vacuna está basada en una «plataforma de vectores adenovirales humanos» bien estudiada que demostró ser segura y eficaz sin efectos secundarios a largo plazo en «más de 250 ensayos clínicos a nivel mundial realizado durante las últimas dos décadas (la historia del uso de adenovirus humanos en el desarrollo de vacunas comenzó en 1953)».

El Centro Nacional de Investigación en Epidemiología y Microbiología Gamaleya está a cargo del desarrollo de esta vacuna que utiliza una tecnología que se llama «vector viral no replicante». Los vectores son virus que no tienen capacidad de reproducirse en el organismo (y por tanto son inocuos) y se utilizan para transportar material genético del virus del que se quiere inmunizar. A diferencia de otras que utilizan esta tecnología, la Sputnik V es la única que utiliza dos adenovirus humanos como vectores, uno diferente en cada dosis que se dan intramuscularmente con diferencia de 21 días.

La noticia se conoce justo en la misma semana en que la farmacéutica estadounidense Pfizer afirmó que su vacuna contra el Covid-19 es «eficaz en un 90%», según el primer análisis intermedio de su ensayo de fase 3, la última etapa antes de pedir formalmente su homologación. Esta eficacia se obtuvo una semana días después de la segunda dosis de vacuna y 28 días después de la primera, indicó la empresa en un comunicado conjunto con la firma BioNTech, con quien lidera el proyecto.

La Sputnik V fue la primera registrada en todo el mundo y desde entonces, desde agosto, genera algo de desconfianza no solo por la prontitud de su registración, cuando recién comenzaba la prueba masiva en personas, y por su hermetismo. Estos resultados que se dieron a conocer hoy son solo los segundos que se publican de un ensayo de última etapa en la carrera mundial para producir una vacuna que pueda detener una pandemia que ya causó la muerte de más de 1,2 millones de personas.

Ayer, el presidente ruso, Vladimir Putin, pareció anticipar lo que iba a ocurrir hoy al afirmar que todas las vacunas rusas son efectivas y que el país registraría pronto una tercera vacuna contra el virus. Además dijo que Moscú estaba listo para cooperar con todos los demás países pero instó a no politizar el proceso.

COMPARTIR:

Comentarios