Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:49 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 12.5º

30 de octubre de 2020

El oeste, un destino local

A medida que se prolongan las restricciones sanitarias se reducen las opciones para el verano, porque no habrá vuelos internacionales y los tradicionales destinos turísticos nacionales podrían verse seriamente restringidos. Por ahora persiste la incertidumbre para salir fuera de la provincia y si mantienen las actuales normativas (quienes regresan desde otros distritos deben aislarse) los grandes privilegiados de esta temporada serían los destinos internos de La Pampa.

«En estos meses hemos estado trabajando en ampliar la oferta «reconoció hace unos días la secretaria de Turismo, Adriana Romero. En declaraciones recogidas por esta hoja, la funcionaria comentó que su área está relevando «lugares atractivos que tienen servicios asociados y sus condiciones» con el fin de rehabilitar «nuevos corredores seguros y paquetes responsables» para ofrecer a los pampeanos.
Muchos operadores ya ofrecen paquetes locales basados en destinos tradicionales como las termas de Bernardo Larroudé y Guatraché, el Parque Lihuel Calel, algunas estancias o la Red de Almacenes de Ramos Generales (Ataliva Roca, Arata, Victorica, Intendente Alvear y General Acha) recientemente integrada por el gobierno provincial.

Visitar el oeste.
Pero a estos sitios «tradicionales» se están sumando varios municipios que trabajan a contrarreloj para posicionarse como destinos. Uno de ellos es Algarrobo del Aguila, en el oeste pampeano. Enclavado entre las bardas y el río Atuel, es posible acceder por la ruta nacional 151 y la ruta provincial 10. «Observamos que hay mucho interés y estamos recibiendo muchos llamados de personas interesadas» confirmó Vanina Martínez, directora municipal de Turismo. Además de Algarrobo, un paseo por el oeste debe incluir también a Santa Isabel y La Humada.
Para quienes elijan esta región, Algarrobo del Aguila ya diseñó tres circuitos específicos, dos urbanos y uno rural, conducidos por guías locales. Así, el circuito «Cultural Histórico» recorre los principales sitios de interés, como el monumento del Antiguo Algarrobo, la batalla de Cochicó o la antigua comisaría que conserva el calabozo donde estuvo preso Juan Bautista Bairoletto. En este edificio de estilo colonial y construido en 1936 funciona hoy la Casa de la Cultura algarrobense.
El circuito «Los miradores de la barda» incluye tres divisaderos (uno bautizado El Bardino, en homenaje al poeta Julio Domínguez) comunicados mediante senderos por el monte y desde los cuales se puede admirar la meseta con sus afloramientos rocosos, las bardas, los bañados del Atuel, el ingreso del río al pueblo y los volcanes de la región.
En Algarrobo hay actualmente dos opciones para alojarse: un complejo de cabañas («Los Sauces») con capacidad para 36 plazas (7 cabañas bien equipadas) y una estancia especialmente acondicionada y atendida por sus dueños, el Establecimiento «Don Pascual». A 15 kilómetros del pueblo y rodeado por una singular riqueza paisajística entre cerros y cañadones, Don Pascual ofrece cabalgatas, circuitos de caminata, una tirolesa y recomendable variedad gastronómica.
Además, sobre la Costanera del Puente Viejo (construido por Vialidad provincial en 1977) Algarrobo tiene un espacio para acampar, con parrillas y luz eléctrica. En este sitio además finaliza el circuito «Río Atuel» con una charla sobre la problemática hídrica pampeana.

La Humada.
Su falta de alojamiento no es obstáculo para conocer La Humada, que alberga dos parajes emblemáticos de La Pampa fronteriza: Agua de Torres y el Cerro Negro. «Recomendamos pasar la noche en Algarrobo y partir a la mañana temprano, porque el camino es de ripio», comentó Vanina. También advirtió que, por ahora, las condiciones sanitarias impiden el acceso a Cerro Negro. Si bien está en territorio pampeano, el camino pasa por Mendoza y en el límite «hay un retén que impide el paso».
La municipalidad de Algarrobo del Aguila trabaja actualmente para terminar el diseño de un nuevo circuito en el cordón de cerros Los Guanacos, «un hermoso lugar a 15 kilómetros del pueblo que ha despertado mucho interés» de geólogos de la UNLPam y también de un establecimiento rural que pretende incursionar en la actividad turística.
Cabe recordar que todos los años, durante el primer fin de semana de abril, Algarrobo del Aguila es sede de la Fiesta del Río y la Barda, que se desarrolla en el predio «Pampa Bardina» con jineteadas, remates feria, espectáculos artísticos, paseos de artesanos y puestos de gastronomía lugareña.
En plena pandemia y con las vacaciones en riesgo es tiempo de pensar alternativas. El oeste pampeano resulta una de ellas.

COMPARTIR:

Comentarios