Miércoles 20 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 20 de Agosto de 2025 y son las 02:45 - VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio /

  • 11.4º

PROVINCIALES

15 de octubre de 2020

Canal 3 abrió un registro para intérpretes de Lengua de Señas

Canal 3 abrió una convocatoria pública para realizar el registro provincial de intérpretes de Lengua de Señas en el marco del artículo 66 de la Ley N°26522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. «Esta iniciativa forma parte de la construcción de políticas públicas inclusivas para la pantalla de la emisora y se promueve desde el Gobierno de La Pampa a través de la Secretaría General», destacaron desde Casa de Gobierno. Hasta el 23 de octubre habrá tiempo para inscribirse.

Las personas interesadas deberán enviar la certificación que avale la formación para la tarea, indicar experiencia comprobable en interpretación pública, en programas en vivo y en medios televisivos (no excluyente).
El envío se realizará al mail [email protected] y la evaluación de la documentación estará a cargo de áreas involucradas en la temática del Ministerio de Educación -Dirección General de Transversalidad de la Educación Inclusiva-, de Desarrollo Social -Dirección de Discapacidad-, y de la Organización “Te ofrezco mi voz” de la ciudad de General Pico, en representación de la comunidad sorda.
Las bases de la convocatoria se encuentran publicadas en la página del Gobierno de La Pampa www.lapampa.gob.ar/canal-3.

Como se anunciara en febrero de este año en el marco de la Convocatoria Estímulo a la Producción Audiovisual, la inclusión, entre otros temas, no formó parte de los rubros propuestos a las agencias productoras pampeanas, pues quedó reservado para realizaciones desde el propio Canal, en conjunto con las distintas dependencias del Gobierno.

La temática forma parte de un plan comunicacional para el fomento de políticas públicas inclusivas en la pantalla del Canal, fortalecido con el lanzamiento de esta convocatoria para intérpretes de lengua de señas, y con el estreno de una nueva propuesta televisiva en la que se trabaja desde hace varios meses.

El Magazine “Encuentro de tarde” que llegará a la pantalla en noviembre será conducido por tres mujeres, y dispondrá de un segmento diario para la inclusión, en la tarea de visibilizar temáticas que preocupan a distintos colectivos, abordadas con el acompañamiento de la Secretaría de la Mujer, la Dirección General de Transversalidad de la Educación Inclusiva y la Dirección de Discapacidad.

Las acciones comunicacionales para la inclusión que se construyen para el Canal estatal, en conjunto con distintas áreas del Gobierno provincial, cuentan ya con varias producciones en la señal televisiva.

Desde mayo de este año el microprograma Mayor Pampeanidad, es coproducido con la Dirección de Adultos Mayores del Ministerio de Desarrollo Social; los distintos ciclos de películas sobre género se diseñan con la Secretaría de la Mujer, y desde el Ministerio de Educación, la temática es difundida en el programa Estudiar cuidándonos.

La Televisión Pública Pampeana continúa reafirmando el compromiso en el desarrollo de contenidos culturales y educativos, de interés general, y fortaleciendo algunas de las dimensiones de la televisión, en tanto medio masivo, que entretiene, difunde y educa.

COMPARTIR:

Comentarios