Martes 14 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 14 de Octubre de 2025 y son las 04:39 - Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados / NUEVO VALOR DE LAS CUOTAS DEL IPAV OCTUBRE 2025 / En Santa Isabel cerró el Programa de Fortalecimiento y Acompañamiento del Ecosistema Emprendedor / ASI VA SER LA PILETA (mirá) / Becas Impulsar Futuro: el 1 de octubre comienzan las preinscripciones / VICTORICA PRESENTE EN LA FIT 2025 / Milei tuvo que suspender la caminata por falta de gente / EL SUIPACHA CON PRESENCIA VICTORIQUENSE / HAY CASOS QUE LAS ADICCIONES COMIENZAN A LOS 11 AÑOS / CURA DE RANCUL POSITIVO DE ALCOHOLEMIA / PLAN PARA REGULARIZAR DEUDAS DE COOPERATIVAS / Enojo del campo por el pacto Caputo-cerealeras: ?Diez tipos se llevaron 2.000 millones de dólares? /

  • 10.5º

4 de septiembre de 2020

El Senado aprobó el DNU que declara a internet, telefonía y TV paga como esenciales

El Senado dejó firme este jueves el decreto de necesidad y urgencia que congeló las tarifas de internet, telefonía móvil y TV por cable y lo consideró un "servicio púbico en competencia", que por lo tanto estará obligado a contar con la autorización del Gobierno cada vez que considere necesario variar los precios.

Los decretos están firmes desde su publicación y sólo pueden ser anulados por decisión de las dos Cámaras. Ya es uso y costumbre de Alberto Fernández tener la ratificación del Senado para no correr riesgos y en este caso no fue la excepción. 

Cambiemos no aprobó ningún DNU en protesta a la bicameral de trámite legislativo, encargada de tratarlos en primera instancia: le reprochan que cajonea algunos como el que congeló por seis meses más la movilidad jubilatoria. Al de las telcos, además, lo impugnaron porque no estaba vigente el protocolo de Diputados cuando se trató. 

El radical Martín Lousteau aclaró que lo hubieran apoyado si sólo se congelaban las tarifas, como se hizo en marzo, pero que no respaldan la consideración de servicio público de las compañías, que las deja sujeta a mayores regulaciones. 

Sostuvo que puede ser contraproducente por tratarse de monopolios naturales que cuentan con la infraestructura necesaria para brindar el servicio. "Tenemos que permitir el cambio tecnológico y dentro de este cambio regular para que haya igualdad dentro de la innovación, ese es nuestro desafío".

Anabel Fernández Sagasti sostuvo que "uno de cada cinco alumnos no tiene acceso a internet y se queda afuera de toda posibilidad de clases virtuales. Tenemos que tener un compromiso en reducir la brecha digital y es para eso que se ha hecho este DNU".

La mendocina del Frente de Todos recordó que en 2014 una ley declaró servicio público las telecomunicaciones, pero Macri la derogó por decreto ni bien asumió. "Quienes hoy amparados en cuestiones formales no quieren aprobar una política de Estado me parece que atrasan y que no están a la altura de lo que demanda la historia no solo de la Argentina, la historia de la humanidad".

 El rionegrino Alberto Weretinleck, habitual aliado del gobierno, pidió proteger a las 338 cooperativas con licencia en telecomunicaciones, 250 dan servicio de televisión, 200 de banda ancha. "Casi todas tienen telefonía fija, si no existieran, en muchos lugares no habría nada, este congelamiento no debe debilitar a las cooperativas". 

COMPARTIR:

Comentarios