Sábado 22 de Marzo de 2025

Hoy es Sábado 22 de Marzo de 2025 y son las 12:47 - El Gobierno suspendió de forma ?preventiva? la compra de Telefónica por parte de Telecom / Estados Unidos sancionó a Cristina Kirchner y Julio De Vido / EL DEPORTE ES LO QUE MAS FELIZ ME HACE / Maquieyra no quiere aumento a jubilados: "Socavaría la estabilidad del gobierno y las cuentas públicas" / ILUMINACION DE CANCHA DE FUTBOL EN CONHELLO, COMO SE LOGRA ESTA OBRA???..(audio) / Bancarios actualizaron salarios y el piso inicial será de $1.718.555 / Abre la inscripción para los 700 créditos "Llegar a Casa" del IPAV / Comienza la campaña de vacunación contra la Gripe / Ziliotto inauguró un Centro de Desarrollo Infantil en Carro Quemado / Insólito: Nación suspendió el levantamiento de la barrera sanitaria / Weretilneck: "20 años de esfuerzo destruidos por un burócrata de Buenos Aires" / SENASA abrió la puerta al ingreso de asado con hueso en el sur / Salarios Estatales: en marzo se incrementan el 4,5 % y acumulan el 15 % en el trimestre enero-marzo de 2025 / EN LA B: GANO LUAN TORO, EMPATÓ CARRO Y PERDIÓ TELEN / COCHICO GOLEO Y LOGRÓ SUS PRIMEROS 3 PUNTOS / COSA E´ LOCO....EL HOMBRE DE LA BOTELLA: EL METODO ANCESTRAL PARA PRONOSTICAR EL CLIMA / El gobierno promete más palos para la próxima marcha / Emiten alerta por tormentas para La Pampa / DIA MUNDIAL DEL CHORIPAN / Di Napoli habló del Fiscal Mendiara: ?El llamado existió, pero no puedo hablar del contenido? /

  • 21º

4 de septiembre de 2020

El Senado aprobó el DNU que declara a internet, telefonía y TV paga como esenciales

El Senado dejó firme este jueves el decreto de necesidad y urgencia que congeló las tarifas de internet, telefonía móvil y TV por cable y lo consideró un "servicio púbico en competencia", que por lo tanto estará obligado a contar con la autorización del Gobierno cada vez que considere necesario variar los precios.

Los decretos están firmes desde su publicación y sólo pueden ser anulados por decisión de las dos Cámaras. Ya es uso y costumbre de Alberto Fernández tener la ratificación del Senado para no correr riesgos y en este caso no fue la excepción. 

Cambiemos no aprobó ningún DNU en protesta a la bicameral de trámite legislativo, encargada de tratarlos en primera instancia: le reprochan que cajonea algunos como el que congeló por seis meses más la movilidad jubilatoria. Al de las telcos, además, lo impugnaron porque no estaba vigente el protocolo de Diputados cuando se trató. 

El radical Martín Lousteau aclaró que lo hubieran apoyado si sólo se congelaban las tarifas, como se hizo en marzo, pero que no respaldan la consideración de servicio público de las compañías, que las deja sujeta a mayores regulaciones. 

Sostuvo que puede ser contraproducente por tratarse de monopolios naturales que cuentan con la infraestructura necesaria para brindar el servicio. "Tenemos que permitir el cambio tecnológico y dentro de este cambio regular para que haya igualdad dentro de la innovación, ese es nuestro desafío".

Anabel Fernández Sagasti sostuvo que "uno de cada cinco alumnos no tiene acceso a internet y se queda afuera de toda posibilidad de clases virtuales. Tenemos que tener un compromiso en reducir la brecha digital y es para eso que se ha hecho este DNU".

La mendocina del Frente de Todos recordó que en 2014 una ley declaró servicio público las telecomunicaciones, pero Macri la derogó por decreto ni bien asumió. "Quienes hoy amparados en cuestiones formales no quieren aprobar una política de Estado me parece que atrasan y que no están a la altura de lo que demanda la historia no solo de la Argentina, la historia de la humanidad".

 El rionegrino Alberto Weretinleck, habitual aliado del gobierno, pidió proteger a las 338 cooperativas con licencia en telecomunicaciones, 250 dan servicio de televisión, 200 de banda ancha. "Casi todas tienen telefonía fija, si no existieran, en muchos lugares no habría nada, este congelamiento no debe debilitar a las cooperativas". 

COMPARTIR:

Comentarios