Viernes 18 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 18 de Julio de 2025 y son las 20:28 - 43 MILLONES DE MULTA POR NO REALIZAR PICADAS / El drástico cambio en los penales que evalúan para el Mundial 2026 / CON LOS CHICOS NOOO....DENUNCIAN COMIDA EN MAL ESTADO EN ESCUELA HOGAR / Trump apoya legalmente a la Argentina en el intento por suspender la entrega de acciones de YPF / Cristina y los condenados en causa Vialidad: Tienen 10 días para pagar más de $600 mil millones / OTRA FAMILIA EXPLOTADA, Y VAN....... / Salarios Estatales: Se cierra pauta semestral con importante recuperación real de los salarios / CARRO QUEMADO FINALISTA DE LA B / COCHICO PERDIÓ Y A CRUZAR LOS DEDOS / La maldición de los vicepresidentes: la lista de traiciones y peleas como la que pone en jaque a Javier Milei / A los 82 años se recibió en Turismo y sueña con ayudar a otros a viajar / Informaron mejoras en trámites docentes / Cacho Deicas anunció su primer show solista tras separarse de Los Palmeras / CARRO A UN PASÓ DE LA FINAL / COCHICO DEBE GANAR Y ESPERAR PARA SEGUIR EN PRIMERA / Ningún regalo: pagaron las cuotas de sus viviendas y hoy son propietarias / LA VAMOS A PASAR COMO EL ORTO / Confirmado: Tierno presenta lista con Schiaretti en octubre y llama a un gran frente para el 2027 / Casi la mitad de los argentinos teme perder el trabajo / La Secretaría de Energía y Minería pone el Data Room a disposición de la Legislatura /

  • 17.1º

1 de septiembre de 2020

Sergio Massa: “La incomprensión de un sector no va a detener el funcionamiento de la democracia argentina”

El presidente de la Cámara de Diputados advirtió a los dirigentes de Juntos por el Cambio que “si judicializan dejarán sin ley a gastronómicos y comerciantes”

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, lamentó hoy la “incomprensión” de un sector de la oposición pero adelantó que los sectores turístico, gastronómico, cultural y pesquero “hoy van a tener ley”. “Hay quorum y se tratará de forma remota”, aseguró tras una extensa sesión de Labor Parlamentaria en la cual no hubo acuerdo entre los dos principales interbloques sobre la modalidad del debate. Luego agregó: “La incomprensión de un sector no va a detener el funcionamiento de la democracia argentina”.

Massa argumentó que no se puede “exponer” a sesionar de forma presencial a los legisladores que son miembros de grupos de riesgo. En ese sentido, destacó que se le ofreció a los diputados de Juntos por el Cambio debatir de forma presencial siempre y cuando no sea obligatorio para quienes deseen hacerlo de manera virtual.

“La mayoría de los diputados de esta Cámara están dispuestos a seguir trabajando de manera remota”, aclaró y señaló que la propuesta del oficialismo no fue aceptada.

Por otro lado, también se ofreció sin éxito “poner en el acta de labor parlamentaria la eventualidad de mudar la sesión, pero siempre respetando la voluntad de aquellos que por enfermedades o dificultades, o aquellos que quieren cumplir con la cuarentena, pudieran hacerlo de manera remota”.

En ese sentido, argumentó que “los diputados tienen derecho a sesionar de manera remota” e instó a la oposición a no “judicializar” el tema -tal como adelantó el diputado radical Mario Negri- porque van a “dejar sin ley a los gastronómicos y comerciantes”.

“No podemos desconocer que la Argentina tiene miles de muertos. Tengo la carta de un diputado de La Pampa que decía que por sus enfermedades prevalentes no podía asistir a sesionar”, ejemplificó Massa.

Al igual que señaló hoy la vicepresidenta Cristina Kirchner a través de las redes sociales, Massa señaló que en la ciudad de Buenos Aires la Legislatura está debatiendo “todos los temas de manera telemática”. “Eso es lo que queremos hacer”, dijo.

Tras más de siete horas de negociaciones, los diputados de Juntos por el Cambio no aceptaron prorrogar el protocolo de sesiones virtuales que propuso el oficialismo y anunciaron que concurrirán a la Justicia para “impugnar” la sesión.

COMPARTIR:

Comentarios