Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 12:15 - Incineraron 2.000 kilos de carne vacuna secuestradas / Inauguraron en Victorica el renovado SUM del colegio secundario / La Justicia autorizó a Lula da Silva a visitar mañana a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria / El peso desaparece: proponen una nueva moneda llamada Argentum desde 2026 / Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor /

  • 2.4º

1 de septiembre de 2020

Sergio Massa: “La incomprensión de un sector no va a detener el funcionamiento de la democracia argentina”

El presidente de la Cámara de Diputados advirtió a los dirigentes de Juntos por el Cambio que “si judicializan dejarán sin ley a gastronómicos y comerciantes”

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, lamentó hoy la “incomprensión” de un sector de la oposición pero adelantó que los sectores turístico, gastronómico, cultural y pesquero “hoy van a tener ley”. “Hay quorum y se tratará de forma remota”, aseguró tras una extensa sesión de Labor Parlamentaria en la cual no hubo acuerdo entre los dos principales interbloques sobre la modalidad del debate. Luego agregó: “La incomprensión de un sector no va a detener el funcionamiento de la democracia argentina”.

Massa argumentó que no se puede “exponer” a sesionar de forma presencial a los legisladores que son miembros de grupos de riesgo. En ese sentido, destacó que se le ofreció a los diputados de Juntos por el Cambio debatir de forma presencial siempre y cuando no sea obligatorio para quienes deseen hacerlo de manera virtual.

“La mayoría de los diputados de esta Cámara están dispuestos a seguir trabajando de manera remota”, aclaró y señaló que la propuesta del oficialismo no fue aceptada.

Por otro lado, también se ofreció sin éxito “poner en el acta de labor parlamentaria la eventualidad de mudar la sesión, pero siempre respetando la voluntad de aquellos que por enfermedades o dificultades, o aquellos que quieren cumplir con la cuarentena, pudieran hacerlo de manera remota”.

En ese sentido, argumentó que “los diputados tienen derecho a sesionar de manera remota” e instó a la oposición a no “judicializar” el tema -tal como adelantó el diputado radical Mario Negri- porque van a “dejar sin ley a los gastronómicos y comerciantes”.

“No podemos desconocer que la Argentina tiene miles de muertos. Tengo la carta de un diputado de La Pampa que decía que por sus enfermedades prevalentes no podía asistir a sesionar”, ejemplificó Massa.

Al igual que señaló hoy la vicepresidenta Cristina Kirchner a través de las redes sociales, Massa señaló que en la ciudad de Buenos Aires la Legislatura está debatiendo “todos los temas de manera telemática”. “Eso es lo que queremos hacer”, dijo.

Tras más de siete horas de negociaciones, los diputados de Juntos por el Cambio no aceptaron prorrogar el protocolo de sesiones virtuales que propuso el oficialismo y anunciaron que concurrirán a la Justicia para “impugnar” la sesión.

COMPARTIR:

Comentarios