Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 20:26 - Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor / LIHUEL CALEL AMANECIÓ NEVADO (mirá) / Empleado atropelló a su jefe con un tractor tras una discusión por malos tratos / El Gobierno permitió el ingreso de asado con hueso al sur del Colorado / LA MAYORIA DE LA UCR NO QUIERE ALIANZA CON LLA /

  • 5.1º

21 de agosto de 2020

Vuelta a clases: Gobierno y gremios acordaron un protocolo de 21 páginas

En La Pampa ya está confirmado que el regreso progresivo a clases se producirá desde el lunes 14 de septiembre. En ese marco, este jueves se terminó de definir un protocolo, de 21 páginas, que se implementará en las instituciones educativas. En principio el regreso no será masivo y cada establecimiento educativo irá determinando qué grupo va regresando a las aulas.

El acuerdo se logró a partir de diferentes encuentros con todos los sectores involucrados en ese objetivo, según comunicó el Gobierno. Sin embargo, hubo sectores de docentes autoconvocados y hasta directivos que se sintieron excluidos y que pidieron en las últimas horas participar de la elaboración de ese protocolo.

Por lo pronto, en las negociaciones participaron los gremios representantes de trabajadoras y trabajadores de la educación: Utelpa, Sador y Amet. También intendentas e intendentes y los integrantes del Comité de Crisis, junto al gobernador Sergio Ziliotto y los funcionarios de los ministerios de Educación, de Salud, de Desarrollo Social y de Seguridad y las secretarías General y de Asuntos Municipales. “Todos ellos analizaron y consensuaron acciones que cada uno, en el marco de sus incumbencias y responsabilidades, llevarán adelante con el objetivo de garantizar el reinicio de las clases presenciales en un marco de irrestricto cuidado de la salud de toda la comunidad educativa”, dijo el Gobierno en un comunicado de prensa.

El marco institucional del trabajo que fue la Comisión Mixta de Salud y Seguridad entre el Gobierno Provincial y las organizaciones gremiales.

El protocolo fue ya remitido al Ministerio de Educación de la Nación para que sea analizado por el Consejo Asesor Para la Planificación del Regreso Presencial a las Aulas, que el Gobierno Nacional creó con este fin específico. El día martes pasado el ministro Nicolás Trotta dio un fuerte apoyo a esta medida provincial.

La normativa tiene 21 páginas. Hay consideraciones generales y particulares además de especificidades, como por ejemplo para las escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional y para estudiantes con discapacidad.

El texto conjuga y compatibiliza las medidas sanitarias-epidemiológicas necesarias en el contexto de pandemia con el natural movimiento que se generará en los establecimientos educativos en el marco de la nueva normalidad.

El protocolo fue ya remitido al Ministerio de Educación de la Nación para que sea analizado por el Consejo Asesor Para la Planificación del Regreso Presencial a las Aulas, que el Gobierno Nacional creó con este fin específico. El día martes pasado el ministro Nicolás Trotta dio un fuerte apoyo a esta medida provincial.

La normativa tiene 21 páginas. Hay consideraciones generales y particulares además de especificidades, como por ejemplo para las escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional y para estudiantes con discapacidad.

El texto conjuga y compatibiliza las medidas sanitarias-epidemiológicas necesarias en el contexto de pandemia con el natural movimiento que se generará en los establecimientos educativos en el marco de la nueva normalidad.

COMPARTIR:

Comentarios