Miércoles 30 de Abril de 2025

Hoy es Miércoles 30 de Abril de 2025 y son las 04:48 - EN LA PAMPA LOS SUEÑOS SE CUMPLEN / Este miércoles cobran los estatales: aumento del 5,6% en abril / Caballos de Equitación y Equinoterapia, con heridas de disparos / CEMENTERIO DE CARRO QUEMADO: LAS MASCOTAS TAMBIEN TENDRAN SU LUGAR DE DESCANSO ETERNO / Luz y gas: el Gobierno aplicará en mayo una suba de entre 2,5% y 3% / Victorica dentro de los 30 pueblos argentinos que buscan ser los mejores del mundo / Telén celebra el talento y la perseverancia. / EMPATE EN EL INTERZONAL / CARRO SIGUE SUMANDO, GANÓ LUAN TORO Y EMPATÓ TELEN / En busca de reconocimiento: Milei viaja al funeral del Papa Francisco y sacarse una foto con Donald Trump / Prohíben un popular diclofenac: Anmat ordenó su retiro por riesgo sanitario / Diputados aprobó la recategorización para los empleados públicos / 80 años de la Cevic: Con salas colmadas la Cooperativa e infancias Robadas presentaron ?Los Mancos de espíritu? en Victorica, Telen y Luan Toro. / Hubo dos ganadores en el Quini 6, uno es de Pico, se repartirán 910 millones de pesos / Juan Manuel, hermano de Pablo y Santiago Solari se sumó a Juventud de San Luis / Turismo en Victorica: Una experiencia turística por la ruta de las tejedoras pampeanas / NOS URGE TRATAR AL PERONISMO DE VICTORICA DE UNA MANERA ESPECIAL / TELENENSE HIZO PODIO EN LOS JUEGOS PATAGONICOS / El IPAV recupera viviendas sociales desocupadas o con deuda de cuotas / TALLER DE GASTRONOMÍA EN CARRO QUEMADO /

  • 12.8º

21 de agosto de 2020

Vuelta a clases: Gobierno y gremios acordaron un protocolo de 21 páginas

En La Pampa ya está confirmado que el regreso progresivo a clases se producirá desde el lunes 14 de septiembre. En ese marco, este jueves se terminó de definir un protocolo, de 21 páginas, que se implementará en las instituciones educativas. En principio el regreso no será masivo y cada establecimiento educativo irá determinando qué grupo va regresando a las aulas.

El acuerdo se logró a partir de diferentes encuentros con todos los sectores involucrados en ese objetivo, según comunicó el Gobierno. Sin embargo, hubo sectores de docentes autoconvocados y hasta directivos que se sintieron excluidos y que pidieron en las últimas horas participar de la elaboración de ese protocolo.

Por lo pronto, en las negociaciones participaron los gremios representantes de trabajadoras y trabajadores de la educación: Utelpa, Sador y Amet. También intendentas e intendentes y los integrantes del Comité de Crisis, junto al gobernador Sergio Ziliotto y los funcionarios de los ministerios de Educación, de Salud, de Desarrollo Social y de Seguridad y las secretarías General y de Asuntos Municipales. “Todos ellos analizaron y consensuaron acciones que cada uno, en el marco de sus incumbencias y responsabilidades, llevarán adelante con el objetivo de garantizar el reinicio de las clases presenciales en un marco de irrestricto cuidado de la salud de toda la comunidad educativa”, dijo el Gobierno en un comunicado de prensa.

El marco institucional del trabajo que fue la Comisión Mixta de Salud y Seguridad entre el Gobierno Provincial y las organizaciones gremiales.

El protocolo fue ya remitido al Ministerio de Educación de la Nación para que sea analizado por el Consejo Asesor Para la Planificación del Regreso Presencial a las Aulas, que el Gobierno Nacional creó con este fin específico. El día martes pasado el ministro Nicolás Trotta dio un fuerte apoyo a esta medida provincial.

La normativa tiene 21 páginas. Hay consideraciones generales y particulares además de especificidades, como por ejemplo para las escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional y para estudiantes con discapacidad.

El texto conjuga y compatibiliza las medidas sanitarias-epidemiológicas necesarias en el contexto de pandemia con el natural movimiento que se generará en los establecimientos educativos en el marco de la nueva normalidad.

El protocolo fue ya remitido al Ministerio de Educación de la Nación para que sea analizado por el Consejo Asesor Para la Planificación del Regreso Presencial a las Aulas, que el Gobierno Nacional creó con este fin específico. El día martes pasado el ministro Nicolás Trotta dio un fuerte apoyo a esta medida provincial.

La normativa tiene 21 páginas. Hay consideraciones generales y particulares además de especificidades, como por ejemplo para las escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional y para estudiantes con discapacidad.

El texto conjuga y compatibiliza las medidas sanitarias-epidemiológicas necesarias en el contexto de pandemia con el natural movimiento que se generará en los establecimientos educativos en el marco de la nueva normalidad.

COMPARTIR:

Comentarios