Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 12:01 - Ziliotto fue invitado y asistirá mañana a la reunión con el Presidente y los gobernadores / VICTORIQUENSES VARADOS EN JAMAICA / Pueblo por pueblo: ganadores, perdedores y sorpresas / Amplio triunfo de Milei: ganó con el 40% y se asegura el tercio para blindar los vetos / El PJ pampeano celebra el triunfo por apenas un punto en un clima de reproches / Verna votó y criticó a Ferrán, Bensusán y Vanini / En Victorica, alguien publicó agravios contra nuestro cliente / EL DEPO DE TELEN EN EL NACIONAL DE BADMINTON / Milei le cobra a Bahía 43 millones de alquiler por los puentes del Ejercito / Falleció ?Kelo? Schanton, el funcionario de contacto directo con los intendentes / OpenAI en Argentina es "ridículo" y es sólo "propaganda" para Milei / Utelpa confirmó un paro nacional docente para mañana / El Frente Defendemos La Pampa estuvo en Victorica y Telen / Pastores evangélicos desviaron miles de millones de pesos de fondos antidroga a fundaciones propias / En octubre se licita la repavimentación de un tramo de la Ruta de la Cría por casi $7.000 millones / Un millón de jóvenes votan por primera vez: representan el 3% del electorado de todo el país / ESTE FINDE SE REALIZA LA 11° FIESTA DEL PEÓN RURAL / Atentado a Cristina Kirchner: condenaron a Sabag Montiel a 10 años y a Brenda Uliarte a 8 años de prisión / CONTINUA LA VIOLENCIA EN EL FUTBOL DE VETERANOS / Espert también renunció a la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados /

  • 24.8º

21 de agosto de 2020

Vuelta a clases: Gobierno y gremios acordaron un protocolo de 21 páginas

En La Pampa ya está confirmado que el regreso progresivo a clases se producirá desde el lunes 14 de septiembre. En ese marco, este jueves se terminó de definir un protocolo, de 21 páginas, que se implementará en las instituciones educativas. En principio el regreso no será masivo y cada establecimiento educativo irá determinando qué grupo va regresando a las aulas.

El acuerdo se logró a partir de diferentes encuentros con todos los sectores involucrados en ese objetivo, según comunicó el Gobierno. Sin embargo, hubo sectores de docentes autoconvocados y hasta directivos que se sintieron excluidos y que pidieron en las últimas horas participar de la elaboración de ese protocolo.

Por lo pronto, en las negociaciones participaron los gremios representantes de trabajadoras y trabajadores de la educación: Utelpa, Sador y Amet. También intendentas e intendentes y los integrantes del Comité de Crisis, junto al gobernador Sergio Ziliotto y los funcionarios de los ministerios de Educación, de Salud, de Desarrollo Social y de Seguridad y las secretarías General y de Asuntos Municipales. “Todos ellos analizaron y consensuaron acciones que cada uno, en el marco de sus incumbencias y responsabilidades, llevarán adelante con el objetivo de garantizar el reinicio de las clases presenciales en un marco de irrestricto cuidado de la salud de toda la comunidad educativa”, dijo el Gobierno en un comunicado de prensa.

El marco institucional del trabajo que fue la Comisión Mixta de Salud y Seguridad entre el Gobierno Provincial y las organizaciones gremiales.

El protocolo fue ya remitido al Ministerio de Educación de la Nación para que sea analizado por el Consejo Asesor Para la Planificación del Regreso Presencial a las Aulas, que el Gobierno Nacional creó con este fin específico. El día martes pasado el ministro Nicolás Trotta dio un fuerte apoyo a esta medida provincial.

La normativa tiene 21 páginas. Hay consideraciones generales y particulares además de especificidades, como por ejemplo para las escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional y para estudiantes con discapacidad.

El texto conjuga y compatibiliza las medidas sanitarias-epidemiológicas necesarias en el contexto de pandemia con el natural movimiento que se generará en los establecimientos educativos en el marco de la nueva normalidad.

El protocolo fue ya remitido al Ministerio de Educación de la Nación para que sea analizado por el Consejo Asesor Para la Planificación del Regreso Presencial a las Aulas, que el Gobierno Nacional creó con este fin específico. El día martes pasado el ministro Nicolás Trotta dio un fuerte apoyo a esta medida provincial.

La normativa tiene 21 páginas. Hay consideraciones generales y particulares además de especificidades, como por ejemplo para las escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional y para estudiantes con discapacidad.

El texto conjuga y compatibiliza las medidas sanitarias-epidemiológicas necesarias en el contexto de pandemia con el natural movimiento que se generará en los establecimientos educativos en el marco de la nueva normalidad.

COMPARTIR:

Comentarios