Sábado 10 de Mayo de 2025

Hoy es Sábado 10 de Mayo de 2025 y son las 14:51 - LA CEVIC EN LAS JORNADAS COLSECOR / TELEN: OTORGAN 35 BECAS MUNICIPALES A ESTUDIANTES / LUAN TORO JUNTO A OTRAS LOCALIDADES FIRMAN CONVENIO DEL PROGRAMA MUNICIPIOS DIGITALES / Plan Estratégico de Turismo / Duras críticas a Bensusán por el faltazo en el Senado / Alrededor de un centenar de conductores renuevan la licencia / HABEMUS PAPAM / Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata / Silvia Lospennato responsabilizó al Gobierno por la caída de Ficha Limpia / Senadora misionera defendió Ficha Limpia, pero votó en contra / Por no completar todos los cargos: impugnan la lista de Luciano di Nápoli a la presidencia del PJ / Colapinto se presentó "a lo Batman" y dejó sus primeras palabras: "Se hizo larga la espera" / Cambios en la Ley de Tránsito: La Pampa buscará mitigar el impacto en los municipios / EL MAYOR DE EDAD QUE MATÓ A SU PADRE CAMBIA DE ABOGADO / El IPAV continúa recuperando viviendas sociales, una en Victorica / LUAN TORO GANÓ Y ES LIDER, EN LA OTRA ZONA CARRO SIGUE SUMANDO DE A TRES / COCHICO PERDIÓ DE LOCAL EN EL DESCUENTO / VICTORICA RECIBE MAS DE 150 MILLONES PARA RENOVACION DEL PARQUE AUTOMOTOR / MUERTE DE MILLÓN CASTRO, HAY UNA PERSONA DETENIDA / HASTA EL 22 DE MAYO TENDREMOS QUE ESPERAR SI FUIMOS SELECCIONADOS /

  • 20.9º

21 de agosto de 2020

Vuelta a clases: Gobierno y gremios acordaron un protocolo de 21 páginas

En La Pampa ya está confirmado que el regreso progresivo a clases se producirá desde el lunes 14 de septiembre. En ese marco, este jueves se terminó de definir un protocolo, de 21 páginas, que se implementará en las instituciones educativas. En principio el regreso no será masivo y cada establecimiento educativo irá determinando qué grupo va regresando a las aulas.

El acuerdo se logró a partir de diferentes encuentros con todos los sectores involucrados en ese objetivo, según comunicó el Gobierno. Sin embargo, hubo sectores de docentes autoconvocados y hasta directivos que se sintieron excluidos y que pidieron en las últimas horas participar de la elaboración de ese protocolo.

Por lo pronto, en las negociaciones participaron los gremios representantes de trabajadoras y trabajadores de la educación: Utelpa, Sador y Amet. También intendentas e intendentes y los integrantes del Comité de Crisis, junto al gobernador Sergio Ziliotto y los funcionarios de los ministerios de Educación, de Salud, de Desarrollo Social y de Seguridad y las secretarías General y de Asuntos Municipales. “Todos ellos analizaron y consensuaron acciones que cada uno, en el marco de sus incumbencias y responsabilidades, llevarán adelante con el objetivo de garantizar el reinicio de las clases presenciales en un marco de irrestricto cuidado de la salud de toda la comunidad educativa”, dijo el Gobierno en un comunicado de prensa.

El marco institucional del trabajo que fue la Comisión Mixta de Salud y Seguridad entre el Gobierno Provincial y las organizaciones gremiales.

El protocolo fue ya remitido al Ministerio de Educación de la Nación para que sea analizado por el Consejo Asesor Para la Planificación del Regreso Presencial a las Aulas, que el Gobierno Nacional creó con este fin específico. El día martes pasado el ministro Nicolás Trotta dio un fuerte apoyo a esta medida provincial.

La normativa tiene 21 páginas. Hay consideraciones generales y particulares además de especificidades, como por ejemplo para las escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional y para estudiantes con discapacidad.

El texto conjuga y compatibiliza las medidas sanitarias-epidemiológicas necesarias en el contexto de pandemia con el natural movimiento que se generará en los establecimientos educativos en el marco de la nueva normalidad.

El protocolo fue ya remitido al Ministerio de Educación de la Nación para que sea analizado por el Consejo Asesor Para la Planificación del Regreso Presencial a las Aulas, que el Gobierno Nacional creó con este fin específico. El día martes pasado el ministro Nicolás Trotta dio un fuerte apoyo a esta medida provincial.

La normativa tiene 21 páginas. Hay consideraciones generales y particulares además de especificidades, como por ejemplo para las escuelas técnicas, agrotécnicas y de formación profesional y para estudiantes con discapacidad.

El texto conjuga y compatibiliza las medidas sanitarias-epidemiológicas necesarias en el contexto de pandemia con el natural movimiento que se generará en los establecimientos educativos en el marco de la nueva normalidad.

COMPARTIR:

Comentarios