Miércoles 3 de Septiembre de 2025

Hoy es Miércoles 3 de Septiembre de 2025 y son las 08:36 - La Pampa recibirá los Juegos de la Araucanía con sedes en toda la Provincia / IPAV: VALOR DE LA CUOTA DE SEPTIEMBRE DE LAS VIVIENDAS SOCIALES / EL CHINANO HIZO PODIO EN MAR DEL PLATA / Ley para que Telén pase tierras a Victorica: ?Es darle legalidad a una situación de hecho? / TELEN SORPRENDIDO Y EN DESACUERDO / VICTORICA NECESITA AMPLIAR SU EJIDO / VECINOS DE CARRO QUEMADO VISITARON LA CAPITAL PROVINCIAL / Le ponen freno a las ?saladitas? por 3 años para proteger el comercio local / SEGUNDO PADRÓN PROVISORIO DE VICTORICA / Liberación de cardenales amarillos en la Reserva Provincial Pichi Mahuida / SE JUGÓ UNA NUEVA FECHA DEL FUTBOL SENIOR / Este viernes se acreditarán los sueldos de las y los trabajadores estatales / Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM /

  • 7.8º

21 de julio de 2020

CARNE PAMPEANA DE EXPORTACIÓN: DESDE SANTA ISABEL ENVIARON 20.000 KILOS DE CARNE DE CABRA A BAHAMAS

El Estado pampeano, a través del Frigorífico Santa Isabel, envió 20 mil kilos de carne caprina a Bahamas. Así lo confirmó el subsecretario de Asuntos Agrarios, Alexis Benini, luego de una visita por el lugar al momento de la preparación de la carga compuesta por cajas con carne congelada de aproximadamente 1.700 cabras.

“El frigorífico del oeste una vez más está exportando cabras de refugo (cabras viejas) – explicó-, una categoría que antes el productor no la podía aprovechar y hoy tenemos la oportunidad de generar un negocio y enviar este tipo de productos al mundo”, sostuvo el subsecretario.

«La ganadería zafrera, como es la caprina, hace que haya una cosecha o a lo sumo dos por año, lo cual se hace dificultoso para el productor, pero a partir de poder aprovechar este tipo de cabra vieja le permite una venta más al productor, es decir generar un ingreso más en el año”, dijo.

Señaló que generalmente se compran cabras en la zona y se trabaja también con chivitos y corderos. Pero por otro lado Benini recordó que se cuenta con la participación de usuarios de todo el país debido a las diferentes condiciones que se han logrado desde el frigorífico para ser exportadores y –también- los diferentes sistemas de calidad que tiene implementados. Esto significó un gran avance para la economía de la región ya que permitió elevar la prestación del mismo al máximo nivel.

En este marco se refirió no solo a la faena que se lleva a cabo en dicho frigorífico, sino también a la incorporación del ciclo 2, lo que implica el trozado de la carne en seis cortes perfectamente identificados. «Mientras que anteriormente los contenedores salían cargados de medias reses, hoy se puede ver que se van con cajas y en bolsas al vacío”, dijo.

COMPARTIR:

Comentarios