Martes 25 de Marzo de 2025

Hoy es Martes 25 de Marzo de 2025 y son las 18:44 - ULISES COMENZÓ CON PODIO / Ziliotto encabezó acto en Telén por el Día de la Memoria: "Nunca Más al olvido y a la injusticia" / Los diputados peronistas que apoyan Javier Milei le respondieron a Cristina Kirchner / Así eliminamos cerca de 4000 personas / El Gobierno difundió un video institucional por el 24 de marzo en el que reclama "Memoria completa" / FERRARI NO PASO LA VTV EN CHINA / El problema es que está poblada por argentinos: la polémica frase de un asesor de Javier Milei sobre Argentina / Descubren petróleo en el patio de una escuela neuquina / El Gobierno suspendió de forma ?preventiva? la compra de Telefónica por parte de Telecom / Estados Unidos sancionó a Cristina Kirchner y Julio De Vido / EL DEPORTE ES LO QUE MAS FELIZ ME HACE / Maquieyra no quiere aumento a jubilados: "Socavaría la estabilidad del gobierno y las cuentas públicas" / ILUMINACION DE CANCHA DE FUTBOL EN CONHELLO, COMO SE LOGRA ESTA OBRA???..(audio) / Bancarios actualizaron salarios y el piso inicial será de $1.718.555 / Abre la inscripción para los 700 créditos "Llegar a Casa" del IPAV / Comienza la campaña de vacunación contra la Gripe / Ziliotto inauguró un Centro de Desarrollo Infantil en Carro Quemado / Insólito: Nación suspendió el levantamiento de la barrera sanitaria / Weretilneck: "20 años de esfuerzo destruidos por un burócrata de Buenos Aires" / SENASA abrió la puerta al ingreso de asado con hueso en el sur /

  • 21.5º

ACTUALIDAD

4 de junio de 2020

"Ni una menos": Chiara Páez, la adolescente embarazada de 14 años cuyo brutal asesinato dio origen al movimiento contra la violencia machista

"Ni una menos nació ante el hartazgo por la violencia machista, que tiene su punto más cruel en el femicidio".

Así empieza la carta orgánica del movimiento "Ni una menos", publicada en su página web.

"'Ni una menos' es la manera de sentenciar que es inaceptable seguir contando mujeres asesinadas por el hecho de ser mujeres o cuerpos disidentes y para señalar cuál es el objeto de esa violencia", continúa.

Ese hartazgo hizo que el 3 de junio de 2015, hace cinco años, miles de mujeres en varias ciudades de Argentina salieran a las calles a protestar.

Y lo hicieron tras una sucesión de asesinatos contra mujeres que conmocionaron a la sociedad en ese momento.

La última de esa serie de muertes fue la de Chiara Páez, una adolescente de 14 años que estaba embarazada y que falleció por los golpes que le dio su novio, Manuel Mansilla de 16 años, en Rufino, Santa Fe, en el centro de Argentina.

Su desaparición el 9 de mayo de 2015 conmocionó y movilizó a la ciudad de unos 20.000 habitantes que salió a buscarla por cada rincón.

Su cuerpo apareció al día siguiente enterrado en la casa de los abuelos de su novio luego de que él confesara el crimen. En 2017 fue condenado a 21 años y medio de prisión.

Activa, solidaria y cariñosa

Chiara Páez.Derechos de autor de la imagenGENTILEZA ROMINA PÁEZ

Image captionChiara era una joven activa y solidaria, describe su hermana Romina.

Chiara tenía 14 años, cursaba segundo año del secundario y estaba embarazada de dos meses cuando fue asesinada en 2015.

"Chiara era muy activa, le gustaba jugaba al hockey y tenía muchísimo carácter", resume su hermana Romina, de 23 años, en una comunicación telefónica con BBC Mundo.

"Era chiquita cuando la mataron pero siempre tuvo una personalidad fuerte. Ella podía tener delante al papa Francisco y si tenía que decirle lo mismo que a mí, se lo iba a decir", se ríe mientras la describe.

"La gota que rebalsó el vaso"

Marcha de Ni Una Menos en 2015Derechos de autor de la imagenGETTY IMAGES

Image captionEl asesinato de Chiara fue el último de una serie de femicidios que dio origen al movimiento "Ni una Menos".

La muerte de Chiara Páez dio el puntapié para que muchas mujeres en Argentina dijeran basta y gritaran que no se puede tolerar la muerte de ninguna más.

Desde el 10 de mayo al 3 de junio de 2015 esas mujeres empezaron las organizaciones para la marcha que se realizó en Buenos Aires con cerca de 200.000 asistentes y que se replicó en 80 ciudades argentinas y en otros países.

"Lo de Chiara fue la gota que rebalsó el vaso. Se venían dando un montón de muertes de mujeres, violencia, en todos los ámbitos. Como fue el de Chiara podría haber sido el de otra chica", reflexiona Romina, que desde ese momento se volvió una activista de la lucha feminista.

 

 

COMPARTIR:

Comentarios