Lunes 13 de Enero de 2025

Hoy es Lunes 13 de Enero de 2025 y son las 14:49 - OJO!!!!....ALTAS TEMPERATURAS A PARTIR DE MAÑANA / CRISTIAN SIMON ES EL DT DE CARRO QUEMADO PARA ESTE 2025 / Accidente en la Ruta 10: La presidenta del bloque María Laura Trapaglia PRO MID sufrió un vuelco / Declararon la emergencia hídrica en Victorica / La Justicia ratificó que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado / Preocupación por el estado de salud del cantante de Los Palmeras: está en terapia intensiva / Cuánto cuesta llevar una conservadora para Jesús María / El Parque de Winifreda ya recibió más de 20 mil visitantes / ESTE AÑO APRENDÍ A JUGAR EL PADEL COMO EL AJEDREZ, ES MUY ESTRATÉGICO / TRAPAGLIA DIP. PROVINCIAL ESTUVO EN VICTORICA, TRAJO LA SOLUCIÓN? / Estatales cobran el bono el martes 14 / Incendio en escuela de Carro Quemado: el Gobierno provincial garantiza el inicio de clases / TEMA AGUA EN EL HCD: Que pase el verano, lo pateamos para Marzo / Carro Quemado: Escuela sufre incendio a causa de la caída de un rayo / SAN LUIS AZOTADA POR TORNADO (mirá) / Nuevo acueducto de 4 km. para Loventuel / EL DEPO TIENE CUERPO TECNICO / Toto lo hace otra vez: El Banco Central tomará deuda por 1000 millones de dólares / Si te escuchara Raúl: Altolaguirre quiere una alianza de la UCR con los libertarios / ARCA controlará transferencias en billeteras virtuales: cuál es el monto mínimo alcanzado /

  • 35.6º

22 de abril de 2020

Cuarentena: Educación pidió no sobrecargar con tareas a los alumnos de la provincia

El Ministerio de Educación de La Pampa pidió a coordinadores de escuelas y docentes que, en el marco de la suspensión de las clases por la pandemia del nuevo coronavirus, «eviten la sobrecarga de propuestas y el envío de materiales demasiado extensos, que desalienten a los/as estudiantes y preocupen a las familias» pampeanas.

Educación envió tres notas. Una está dirigida a coordinadores y equipos directivos; otra a docentes; y la restante a familias.

 

Las notas son las siguientes:

A los coordinadores y equipos directivos

«Para quienes acompañan, sugieren, moderan, diseñan, resulta fundamental el sostén de los vínculos y la comunicación entre: docente-grupo clase, docente grupo pequeño, docente-estudiante, docente-familia, docente-docente, así como los vínculos entre estudiante-estudiante, estudiante-docente, estudiante-familia; promover el trabajo colaborativo, la integración de disciplinas, el trabajo en áreas y la resolución de situaciones comunes contextualizadas, a fin de evitar la sobrecarga de propuestas y el envío de materiales demasiado extensos, que desalienten a los/as estudiantes y preocupen a las familias. Y sugerir y acompañar recorridos didácticos con diferentes opciones en relación con los textos, las imágenes, los recursos materiales, las estrategias, las actividades con la finalidad de brindar la oportunidad de elegir, como así también diversificar la propuesta de enseñanza para llegar a todos/as.

Además, se propone fortalecer la participación de los/las estudiantes, atender sus consultas, revisar sus producciones y hacer las devoluciones correspondientes; reconocer y acompañar distintas formas de devolución, retroalimentación y feedback que permite hacer visible lo que sucede, tomar y devolver para acompañar y seguir comunicados; y promover las devoluciones con apreciaciones cualitativas valorando, en primer lugar, todo lo bueno que incluya la producción y posteriormente focalizar en aquellos aspectos que deban revisarse y reformularse, siempre con la guía del/de la docente».

 

A los y las docentes y equipos de apoyo a la inclusión

«El mensaje institucional reconoce que se atraviesan tiempos de enseñanza con procesos de retroalimentación, devolución, ida y vuelta, trabajo sobre el error y reconstrucción. La calificación numérica no es el tema que convoca, pero sí las devoluciones, el seguimiento y el acompañamiento, no es tiempo de preocuparse por la evaluación y acreditación. «Así como estamos todos y todas trabajando para llegar de la mejor manera posible a los y las estudiantes también habrá un momento para que trabajemos juntos y juntas la evaluación de los aprendizajes y la acreditación de los saberes» se comunicó.

Hoy es importante tener un registro de los y las estudiantes, tener en cuenta lo que pudieron lograr, lo nuevo que pueden aportar en los nuevos formatos que se está enseñando y aprendiendo; en definitiva, acompañarlos/as en cada paso para dar el paso siguiente. Es importante ser flexible con los tiempos y los espacios: los hogares de los/as docentes y los y las estudiantes no están preparados para hacer de ellos un aula, por ello es necesario acordar los tiempos de envío de las actividades y los tiempos de devolución, la implementación de cronogramas que pauten los tiempos para evitar el cúmulo de información.

Hoy más que nunca las consignas y las propuestas de enseñanza requieren de claridad y orientación. Es un tiempo propicio para proponer actividades que promuevan la lectura, la escritura y la oralidad, el desarrollo del pensamiento científico natural y social, el pensamiento crítico, matemático; la creatividad. Es necesario visibilizar la expresión de los y las estudiantes, es prioritario sostener el vínculo y la comunicación con todos/as y cada uno/a de los/as estudiantes«.

 

A las familias

«Estamos transitando un tiempo inédito, sabemos que todas las familias afrontan situaciones cotidianas para resolver relacionadas con el trabajo, con el cuidado de los/as adultos/as mayores, con el acceso a los alimentos, con la salud y también con el desafío de apoyar y sostener la escolaridad de sus niños, niñas y adolescentes sin que asistan a la escuela, por ello los/as entendemos y les agradecemos lo que están haciendo en el acompañamiento de sus hijos/as.

Sin reemplazar a la escuela queremos llevar adelante actividades que garanticen el derecho a la educación, pero a ustedes les pedimos que hagan lo que esté a su alcance, no se agobien porque es un tiempo de enseñanza y de aprendizaje para todos/as. Con esto queremos decirles que no es un tiempo de evaluación con notas sino un tiempo de transitar la experiencia de enseñar y de aprender sin encontrarnos en el mismo espacio todos los días, de compartir una tarea común a pesar de la distancia, de apuntalar al/a la otro/a cuando lo necesita y, sobre todo, de prepararnos de la mejor forma para volver a encontrarnos.

Es un tiempo para ustedes y para nosotros/as de ida y vuelta, de intercambios, de retroalimentación permanente, no dejen de consultar, preguntar, en definitiva, de estar siempre comunicados con su escuela. Es importante en tiempos de pandemia que nos puedan contar como resuelven las actividades en casa, si hay entusiasmo, si hay desgano, el tiempo de aislamiento nos toca a todos/as y nos marca otro rumbo en nuestra vida cotidiana. Es necesario que sepan que todos/as los/as que estamos en educación trabajamos para volver a encontrarnos en un tiempo en la escuela, y llegar en las mejores condiciones posibles porque todo lo que están haciendo en casa será retomado y puesto en valor por sus docentes».

COMPARTIR:

Comentarios