Miércoles 2 de Julio de 2025

Hoy es Miércoles 2 de Julio de 2025 y son las 00:10 - Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor / LIHUEL CALEL AMANECIÓ NEVADO (mirá) / Empleado atropelló a su jefe con un tractor tras una discusión por malos tratos / El Gobierno permitió el ingreso de asado con hueso al sur del Colorado / LA MAYORIA DE LA UCR NO QUIERE ALIANZA CON LLA /

20 de febrero de 2020

Guiño al Gobierno: El FMI reconoce que la deuda argentina es "insostenible"

En su último staff report, el Fondo le dio la razón a Martín Guzmán y avaló el déficit fiscal que postuló el ministro. Pidió "esfuerzos adicionales" y una "contribución" de los bonistas.

La misión técnica del Fondo Monetario emitió este miércoles su evaluación tras su última visita al país y concluyó que la deuda argentina "no es sostenible" y que, por lo tanto, el país deberá reestructurar sus pasivos con los bonistas privados.

El "staff report" consideró que el superávit fiscal necesario para pagar la deuda "no es ni política ni socialmente factible" en línea con el discurso de Martín Guzmán de la semana pasada en el Congreso.

De esta forma, el organismo respaldó la tesis de que "no hay capacidad de pago" que viene sosteniendo Alberto Fernández y dio apoyo a las medidas tomadas para paliar la pobreza.

"Específicamente, nuestra visión es que el superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible", dijo el comunicado.

"En consecuencia, se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad. El personal del FMI hizo hincapié en la importancia de continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda", agregó.

Cabe recordar que solo cuando la deuda es "sostenible con alta probabilidad", el estatuto del FMI permite nuevos desembolsos  y en la revisión previa el FMI había establecido que era "sostenible, pero no con alta probabilidad". Por eso, el Fondo les pide a los bonistas que acepten una quita, una "contribución apreciable" para que la Argentina salga de la crisis financiera.

Luego de la serie de encuentros que mantuvieron  la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental,  Julie Kozack, y el jefe de Misión para Argentina, Luis Cubeddu, con al menos nueve ministros, el Fondo consideró que las políticas llevadas a cabo por  el Gobierno consiguieron estabilizar las reservas internacionales y la inflación. Pero así y todo, la conclusión es que "esfuerzos adicionales serán necesarios".

La semana próxima  durante la reunión de Ministros de Finanzas del G20, la directora  del FMI, Kristalina Georgieva,  volverá a reunirse con Martín Guzmán, "a efectos de definir los próximos pasos de la relación entre el FMI y la República Argentina", aseguraron desde el organismo.

COMPARTIR:

Comentarios