Jueves 16 de Enero de 2025

Hoy es Jueves 16 de Enero de 2025 y son las 15:50 - El presidente del partido, soy yo....Ardohain dijo que el PRO tiene sus propios candidatos / Robo en un kiosco de Telén: recuperan cigarrillos y bebidas sustraídas / Alfa quiere ser candidato de Karina: "Si mi aporte sirve, arriba" / Una familia necesitó $1.024.435 para no ser pobre / Brasil prohibió el uso de celulares en las escuelas / Confirman un caso de dengue en General Pico / Defensa Civil combate incendios en el oeste provincial / OJO!!!!....ALTAS TEMPERATURAS A PARTIR DE MAÑANA / CRISTIAN SIMON ES EL DT DE CARRO QUEMADO PARA ESTE 2025 / Accidente en la Ruta 10: La presidenta del bloque María Laura Trapaglia PRO MID sufrió un vuelco / Declararon la emergencia hídrica en Victorica / La Justicia ratificó que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado / Preocupación por el estado de salud del cantante de Los Palmeras: está en terapia intensiva / Cuánto cuesta llevar una conservadora para Jesús María / El Parque de Winifreda ya recibió más de 20 mil visitantes / ESTE AÑO APRENDÍ A JUGAR EL PADEL COMO EL AJEDREZ, ES MUY ESTRATÉGICO / TRAPAGLIA DIP. PROVINCIAL ESTUVO EN VICTORICA, TRAJO LA SOLUCIÓN? / Estatales cobran el bono el martes 14 / Incendio en escuela de Carro Quemado: el Gobierno provincial garantiza el inicio de clases / TEMA AGUA EN EL HCD: Que pase el verano, lo pateamos para Marzo /

  • 31.3º

LOCALES

29 de septiembre de 2017

“Es el triunfo de la lucha de los pueblos”

Las comunidades indígenes de La Pampa celebraron la media sanción que el Senado la dio a la prórroga de la Ley Nacional 26.160 de Emergencia Territorial que impide el desalojo los pueblos originarios en todo el país.

Pedro Coria, presidente del Consejo de Lonkos, manifestó “festejamos lo que estamos viviendo en cuanto a la prórroga de esta ley que es el triunfo de la lucha de los pueblos”. Por ello agradeció la iniciativa de la senadora Durango.

Curunau Cabral destacó su satisfacción por “poder acompañar a la senadora en el proyecto, lo cual ha sido muy beneficioso para toda la Pampa”. Y agregó “el pueblo ranquel viene luchando desde hace muchos años”.
Finalmente solicitó a la ministra continuar con el trabajo conjunto para llegar a los títulos de propiedad, “y así salir adelante con todos estos problemas territoriales que hay en la provincia de La Pampa”.

Alonso

La ministra de Desarrollo Social, Fernanda Alonso, se refirió a la prórroga de la ley nacional 26.160 obtenida en el Senado, donde estuvieron presentes un grupo de lonkos representantes de las comunidades originarias de nuestra provincia.

“Posibilita que se continúe haciendo el relevamiento territorial de todas las comunidades de pueblos originarios de la Argentina, donde La Pampa no está ajena, y a la vez suspende todo tipo de desalojo que involucre a dichas comunidades”, sostuvo la ministra.

Alonso recordó que se trata de una lucha de largo tiempo, ya que la postura tanto del Consejo Provincial Aborigen, del Consejo de Lonkos, como de las comunidades aborígenes, era que esta ley se sostuviera en el tiempo “porque no esta culminado el relevamiento”.

Comentó además que esta aprobación “hasta el momento estaba puesta en dudas por parte del Gobierno Nacional que no trataba el tema y tampoco había un avance en cuanto al mismo”.
La titular de Desarrollo Social aclaró que la senadora Norma Durango tuvo un especial tratamiento en el tema, “ya que ella presentó un proyecto de ley, a pedido de la Provincia, proyecto que prosperó en la votación en el ámbito del Senado”. En ese sentido rescató que terminó siendo una cuestión consensuada con 62 votos positivos.

Por otra parte, la ministra informó que “hay una ley provincial que se refiere al relevamiento de tierras de todo el oeste pampeano. Pero paralelo a ello, en la última sesión de la Cámara de Diputados, se aprobó la prórroga de la ley provincial 2222 que contempla la suspensión de los juicios de desalojo de los tres Departamentos del oeste”.
“Actualmente hay tres instrumentos vigentes desde el marco normativo, que favorecen el hecho de que no haya desalojos de las comunidades aborígenes”, amplió Alonso, quien en relación al relevamiento de tierras que se lleva a cabo en la provincia expresó que se trata de un proceso que lleva un tiempo. “En el oeste de La Pampa hay más de 850 puestos distribuidos en esa extensa región desde La Humada hasta 25 de Mayo”, dijo.

 

COMPARTIR:

Comentarios