25 de noviembre de 2019
Guillermina Cabral, de Victorica en la revista Vogue
La artesana Guillermina Cabral, quien vive en Victorica, fue entrevistada por la revista Vogue Latinoamérica. Contó los secretos para hacer sus ponchos
Para conocer los secretos de un poncho es necesario escuchar el susurro de la pampa argentina. En el centro del país vive Guillermina Cabral, artesana que trabaja en comunión con la tierra y teje los ponchos que son emblema nacional.
El poncho es una prenda que conjuga sofisticadamente la gracia de la simplicidad, la tradición y la elegancia. En Argentina hay tanta diversidad de ponchos artesanales como de climas, todo depende de la región. Su tejido permite un campo de trabajo en el que la artesana despliega un lenguaje textil. Uno de esos lenguajes textiles es el del poncho pampa, que caracterizó a los antiguos habitantes del sur de los Andes y hoy los gauchos lo lucen como prenda de lujo y prestigio.
¿Cuál es el secreto de un poncho pampa? ¿Qué procesos entrañan su creación? ¿Qué saberes arcanos habitan en el corazón de una artesana? Guillermina Cabral, de 66 años, lo explica. “El origen del poncho está en el deseo del cliente que me encarga, porque solo hago a pedido», dice. «No tengo stock, son todas piezas únicas. Y la gente me pide ponchos sin conocerme, por teléfono muchas veces”.
Victorica, una localidad que se encuentra en el centro de la Argentina, tiene el mismo clima que en San Diego, Alicante, o el desierto de Chihuahua. Con pocas lluvias y aridez, estas tierras fueron dominio del pueblo indígena Ranquel, hasta el límite con el río Atuel y el río Salado en la provincia de La Pampa. Allí vive Guillermina, sola en una casa pequeña en la periferia urbana. Casi toda la vivienda está destinada a su arte. En la sala de estar, Guillermina hila. El garage está ocupado por el telar. En el patio están el fogón y las diferentes ollas con los tintes naturales. Un alero resguarda el acopio de los vellones de lana de oveja local. En estos espacios tiene lugar un largo proceso creativo que involucra, aproximadamente, una quincena de operaciones hasta lograr el poncho pampa, o como lo llaman popularmente, de lista atada. Guillermina invita a recorrer todo su expertise y su historia de vida, de un espacio a otro, explicando el paso a paso de su trabajo.
Como primera tarea selecciona los vellones de su acopio, donde almacena lana de oveja mestiza que proviene de los campos cercanos. Esa lana es la que a diario hila, de noche, durante dos horas. Los finos hilos, una vez retorcidos, están destinados a ser teñidos. Es así como pasamos de la disciplina de la hilandera al caos experimental de la alquimista, la que logra el color. “Siempre pregunto a los clientes en qué tonos quieren los ponchos, y me responden que confían en mí”, dice la artesana con un remate carialegre. «Confianza ciega tienen los clientes conmigo», cuenta.
El color a través de los tintes naturales es un arte vinculado a la naturaleza. A poca distancia de Victorica, se encuentra Leubucó, sitio sagrado que fue un antiguo poblado indígena y donde están enterrados los restos del cacique Mariano Rosas. Viajamos con algunas paradas en el camino, para intentar la recolección de cortezas, raíces y frutos. Desde el camino arenoso se ve el monte virgen, seco, achaparrado, con especies nativas. Sopla el viento del Oeste y se levanta el brillo de los salares, al atardecer. Guillermina Cabral camina, busca, escudriñando cada detalle. En la tierra seca se ven las huellas de diferentes animales. Las pisadas de ñandúes, zorros, gatos monteses, jabalíes, pumas y venados de las pampas, marcan hileras que guían al monte pampa. Allí habitan añosos ejemplares de caldén, piquillin y chañar. El piquillín es con frecuencia con el que experimenta la maestra. El arbusto tiene el nombre científico de Condalia microphylla y luego de cortarlo, hervirlo, dejarlo amanecer y otros procedimientos, ofrece tonos de ocres a rosados. Los tintes se descubren en el fogón, revolviendo los hilos y levantándolos con un palo, durante no más de veinte minutos. Una ciencia de las tonalidades que permite a la colorista combinar para lograr la luminosidad de la prenda.
Seguinos
2954689337