Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 23:12 - Expropiación de YPF: quienes fueron los Diputados pampeanos que votaron a favor? / La Patagonia fortalece la lucha contra el tráfico ilícito de Bienes Culturales Patrimoniales / Cambio de hora en la Argentina? / Aumenta la nafta y el gasoil en YPF / INSTALAN RADAR METEOROLÓGICO EN EL OESTE / Javier Milei vinculó a Axel Kicillof con el fallo por la expropiación de YPF: Les dije que es un pelotudo / AGREDEN A JUGADOR DE EL CALDENAR FRENTE A URIBURU (mirá) / COCHICO PERDIÓ Y SE COMPLICA / CARRO QUEMADO FUÉ MÁS Y PASÓ A CUARTOS / Fechas oficiales de las vacaciones de invierno / ACCIDENTE ENTRE UNA MOTO Y AUTO, CON LESIONADO / MUY FRIO PARA JUGAR A LA PELOTA / VICTORIQUENSE VUELCA Y QUEDA ATRAPADO 10 HORAS EN EL VEHICULO / VAMOS SOLOS, CON CANDIDATOS PROPIOS / CALANDRI INSTALÓ EL PRIMER SISTEMA DE ENERGIA RENOVABLE CON INYECCIÓN A LA RED EN ACHA / Leve pena aplicada al arquero agresor / LIHUEL CALEL AMANECIÓ NEVADO (mirá) / Empleado atropelló a su jefe con un tractor tras una discusión por malos tratos / El Gobierno permitió el ingreso de asado con hueso al sur del Colorado / LA MAYORIA DE LA UCR NO QUIERE ALIANZA CON LLA /

5 de noviembre de 2019

Dictan capacitación sobre cerámica indígena

En el marco de la modalidad de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación, comenzó a dictarse en el colegio secundario Zona Norte de Santa Rosa la capacitación "La cerámica indígena como modalidad expresiva dentro de las artes visuales".

Mediante la propuesta se promueve la visibilización de la población originaria y se desarrollan acciones de recuperación de su historia y cultura.
La actividad cuenta con la participación de docentes de artes visuales de colegios orientados en Arte y referentes del Consejo Educativo de Pueblos Indígenas (CEAPI) Provincial. La apertura de las jornadas estuvo a cargo de Nazareno Serraino, idóneo rankül y referente de la modalidad, y Cristina Fiorucci.

“A nuestros niños y niñas les tiene que llegar lo nuestro, el pilar de la identidad, independientemente de que tengan o no ascendencia indígena. La convocatoria es abierta para todos y todas, es un punto de partida de la modalidad para que reciban una parte de nuestra cultura”, señaló Serraino.

Fiorucci, por su parte, mostró su satisfacción por formar parte de la capacitación sobre cerámica indígena. “La conquista del desierto buscó tapar la transmisión de la alfarería pampeana. No fue fácil reconstruir los elementos que componen la cosmovisión ranquel, lo espiritual y lo personal que tiene la cerámica”, explicó.

El propósito de este taller es crear un ámbito de conocimiento, aprendizaje y expresión a través de la cerámica indígena. La arcilla es un material de potencialidades únicas y al trabajar con ella se genera una conexión con la cultura ancestral, ya que es un elemento que acompañó a la Nación Ranquel desde sus inicios.

La capacitación comenzó ayer, continuará hoy y mañana en el colegio secundario Zona Norte, y finalizará el próximo lunes 11 en la Comunidad Willi Antu con un fogón y exposición de piezas creadas por las y los participantes de la instancia formativa.

COMPARTIR:

Comentarios