Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:49 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 12.5º

7 de octubre de 2019

En qué consiste el plan «Argentina sin hambre» que presentó Alberto Fernández

El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, presentó hoy el llamado plan «Argentina sin hambre» que contempla, entre otras medidas, la creación de un Consejo Federal formado por universidades, sindicatos y organizaciones sociales, además de la promoción de canales de comercialización de alimentos y economía social.

Esta mañana, en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires, el candidato opositor dijo que si bien el plan «puede ser implementado inmediatamente», contempla una serie de medidas que será necesario tomar a nivel ejecutivo para su efectiva puesta en marcha.

Los ejes del plan son «mejorar la alimentación y la nutrición», «bajar el precio de los alimentos», «crear empleos», «implementar un sistema de alimentación sustentable y sostenible desde la producción hasta el consumo», entre otros.

También contempla el acceso a la Canasta Básica de Alimentos, donde se propone que «Precios Cuidados» tenga estatus de ley y además promueve la puesta en marcha de una nueva lista alimentaria con productos «saludables» mediante la creación de «una gran red de círculos de productores locales y consumidores para comprar a precios baratos frutas, verduras, lácteos y carnes».

Asimismo, prevé la creación de un Consejo Federal «Argentina sin Hambre», que se propone como un «espacio institucional de articulación entre el Estado Nacional, junto a los estados provinciales y municipales», formado por «universidades, sindicatos, cámaras empresariales, iglesias, organizaciones sociales y actores locales».

Por otra parte, plantea la devolución del IVA (Impuesto al Valor Agregado) a familias en situación de vulnerabilidad y reducir los precios de los productos saludables junto con la sanción de una ley de Góndolas «para garantizar variedad de marcas en los productos alimenticios y mayor competencia».

Fernández señaló que será pilar importante de este plan «conformar una figura colectiva de cooperativa de la agricultura familiar, con un régimen especial impositivo, para promover la comercialización conjunta y a escala».

También prevé la creación de un Programa Nacional de Seguridad Alimentaria que incluye «alimentos frescos como frutas, verduras, carnes y lácteos en las políticas públicas de alimentación y nutrición compradas por parte del Estado a los sectores de la economía social y popular», entre otras medidas.

Para financiar el plan, se propondrá un «Fondo Federal de Alimentación y Nutrición sobre un la base de un porcentaje del presupuesto nacional», la compra por parte del Estado a los «productores de la economía social y popular, de la agricultura familiar y campesina y a micro y pequeñas empresas».

Alberto Fernández presentó el plan durante un acto en el que cuestionó que Argentina sea «un país que produce alimentos para 400 millones de personas y no pueda alimentar a 15 millones de argentinos que están en situación de pobreza».

En este sentido, el candidato del Frente de Todos pidió «olvidar las diferencias» para combatir el hambre en Argentina

«No me importa de dónde vienen ni lo que piensen: esta es la batalla más sensata que podemos hacer, que todos los argentinos dejen de padecer hambre. Moralmente nos va a hacer una gran sociedad», puntualizó. (Télam)

COMPARTIR:

Comentarios