Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 17:33 - EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 / EL DEPO EN LA ZONA DE LA MUERTE / VICTORICA: SE CAPACITARON 23 PERSONAS EN CUIDADOS PROFESIONALES / Licitaron la construcción del nuevo Centro de Salud de Luan Toro / Ensayo de gobierno libertario / ESFUERZO, SACRIFICIO Y SUEÑOS DE UN JOVEN VICTORIQUENSE / Una familia tipo necesitó ingresos de más de $1,1 millones para no ser pobre en julio / Me ofrecieron 30 millones para bajarme / SE CORRE LA QUINTA FECHA DEL ENDURO EN VICTORICA / Mi patrimonio es legítimo / Cuánto cobra el guardaespaldas de Messi / EL CANDIDATO ES...ABELARDO FERRÁN / DETENIDOS EN LA U 4, RECLAMAN SALARIO / INTRATABLE ESTUVO EL CUIDA /

  • 12.6º

PROVINCIALES

22 de septiembre de 2019

CONOCÉ A YANKA –RAYEN, UN NIÑO Y UNA NIÑA QUE TE CUENTAN HISTORIAS SOBRE LA CULTURA RANQUEL

Yanka/Rayen, es una historieta educativa infantil bilingüe: escrita en la lengua ranquel con traducción en español.

Pensada para rescatar y difundir la cultura de los pueblos originarios de La Pampa y la región, está dirigida a un público de una franja etaria de 7 a 12 años. Se presenta en formato libro de 10 capítulos, que incluyen información adicional para los lectores.

En este proyecto editorial que aporta al rescate de la lengua y transmisión de la cultura Ranquel, participan la Comunidad Ranquel Baigorrita; sus autores: Javier Villalba y Matías Prieto Cané y 7 Sellos Editorial Cooperativa. Contribuyendo así con este material a la EIB, Educación Intercultural Bilingüe, que se está implementando en la provincia de La Pampa.

La obra surge de recopilación de bibliografía, entrevistas a lonkos, machis, ñañas, y vivencias propias. Es de fácil lectura para los niños, con un aporte extra para padres y docentes.

Los personajes de estas historia son dos hermanos ranqueles, que enseñan su cultura a otros niños a través de los relatos que conocen de su abuela y familia, mediados por la lengua originaria.  Se acompañan de Pulkí (flecha) su fiel perro amigo. Yanka y Rayen, que encarnan al pueblo ranquel, se conectan con la naturaleza dialogando con las aves, las plantas e interactuando con los niños en la actualidad, en la Escuela.

Estos primeros diez capítulos transitan temáticas acerca de la cultura y cosmovisión del Pueblo Ranquel como las costumbres, la familia, la naturaleza, los instrumentos, los juegos, las ceremonias, y el río Atuel, entre otros. Todos, son relatados a los lectores desde la visión de un niño que ve también en el avance tecnológico la falta de conexión entre los seres humanos.

La edición, en sintonía con la cosmovisión ranquel, está realizada con materiales que cuidan y respetan el medio ambiente, su tapa confeccionada con cartulina 100% reciclada, (en su composición el 30% de su materia prima está formada por el trabajo de cooperativas recolectoras de papel). El interior contiene papel ecológico producido a partir de un fibra alternativa no maderera y renovable.

Equipo de trabajo:

  • Idea y guión original: Javier Villalba. Werken de la Comunidad Baigorrita.
  • Dibujos y diseño: Matías Prieto Cané.
  • Corrección de Textos en lengua ranquel: Nazareno Serraino. Profesor de lengua Ranquel y Lonko de la Comunidad Rosa Mariqueo.
  • Revisión histórica: Juan Pérez, Lonko de la Comunidad Baigorrita.
  • Asesoramiento pedagógico: Área de Desarrollo Curricular del Ministerio de Educación de La Pampa
  • Asistencia editorial: Florencia Desch. Bibliotecaria.
  • Corrección de edición: Cynthia Zorrilla.
  • Edición y distribución: 7 Sellos Editorial Cooperativa.

FUENTE PLAN B

COMPARTIR:

Comentarios