Miércoles 27 de Agosto de 2025

Hoy es Miércoles 27 de Agosto de 2025 y son las 08:43 - SE JUGÓ UNA NUEVA FECHA DEL FUTBOL SENIOR / Este viernes se acreditarán los sueldos de las y los trabajadores estatales / Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL /

  • 5.8º

17 de septiembre de 2019

Vidanimal rechazó el proyecto de hotelería canina y pidió a intendentes que «recapaciten»

La Fundación Vidanimal rechazó el proyecto de hotelería canina que están impulsando los intendentes de la Microrregión II de la provincia. Pidió a los jefes comunales que “recapaciten” y no continúen adelante con la propuesta.

“Hotelería Canina,  como se ha denominado eufemísticamente a esto- no será más que un depósito de perros que necesitan ser sacados de la vista de la misma comunidad que los abandona y del mismo Estado que se ausenta de políticas acordes en las ciudades”, publicó en una carta abierta la Fundación.

 

«Creemos que si de racionalidad hablamos el mejor aporte urgente que debe realizar un funcionario público a los ciudadanos con respecto a los animales de compañía es realizar campañas de castración (como único método ético de control de la sobrepoblación de fauna urbana), vacunación antirrábica y desparasitación con presencia fuerte en cada barrio, lo cual logra más adhesión social que cualquier otra medida», planteó.

Días atrás, los jefes comunales se reunieron en Metileo para tratar este proyecto. El encuentro estuvo encabezado por el intendente de General Pico, Juan José Rainone, y de Metileo, Juan Carlos Pavoni. También asistió la ministra de Desarrollo Social e intendenta electa de General Pico, Fernanda Alonso.

 

Carta abierta a los intendentes de la Microrregión II

Estimados Intendentes:

Luego de seguir leyendo por distintos medios el anuncio del proyecto de «Hotelería Canina», como se ha denominado eufemísticamente a esto que no será más que un depósito de perros que necesitan ser sacados de la vista de la misma comunidad que los abandona y del mismo Estado que se ausenta de políticas acordes en las ciudades, nos decidimos a publicar por todos los medios el pedido humilde de este grupo de voluntari@s que constantemente estamos trabajando cada un@ en su localidad, (como se puede y desde lo mejor de cada un@ de nosotr@s), para que recapaciten sobre este proyecto que a diferencia de lo que se intenta evitar en la práctica, ha demostrado que cuando se instala un refugio en una ciudad se promueve el abandono.

No es casualidad que los refugios se construyan en lugares apartados de la vista y la vida de la población. Esto responde a un hecho innegable de que si el problema no se ve, pasa a no existir. Son el resultado de la falta de políticas públicas y educativas tendientes a evitar el abandono de perros y gatos. No resuelven la falta de concientización sobre adopción y cuidado responsable.

Contrario a lo que muchos creen, un refugio no es un instrumento para lograr la pronta adopción de perros y gatos que deberían estar allí transitoriamente, sino que se transforma en un depósito de animales que, normalmente, carecen de socialización humana ya que nunca van a tener el mismo efecto que provoca en los animales estar en el seno de una familia que los incluya y los cuide.

Por otra parte, como consecuencia esta falta de socialización y eventual hacinamiento, surge indefectiblemente el efecto jauría transformando a los animales en semi salvajes en razón de su cautiverio, sumado a que pueden permanecer confinados en jaulas o corrales durante meses, años, o por el resto de sus vidas, volviéndose más retraídos, deprimidos o agresivos cada día, reduciendo aún más sus posibilidades de adopción. A ello se agrega que la más mínima patología médica de uno de los canes tiene consecuencias inmediatas en el resto porque no hay métodos para evitar contagios.

También genera en los animales lo que se conoce como stress por encierro que tiene consecuencias físicas y sicológicas.

Los gastos de mantenimiento son enormes porque se debe erogar inversión sin ningún tipo de contraprestación durante todo el tiempo que se mantiene un refugio, para: alimento, infraestructura, personal, cuidados veterinarios, etc. Se hace un mal uso de las arcas públicas, no se cambia el comportamiento del ciudadano y no se reduce la población animal.

COMPARTIR:

Comentarios