Sábado 23 de Agosto de 2025

Hoy es Sábado 23 de Agosto de 2025 y son las 14:00 - Habilitaron dos torres de telefonía móvil para dar cobertura en el oeste / Sortearon los números de las listas en la boleta única de papel / En septiembre, adelantar el reloj al nuevo horario / Presentaron mapas turísticos en Luan Toro / LOS PAMPEANOS QUE NO QUIEREN EL AUMENTO A JUBILADOS / TELEN: NUEVA CASA PARA FM LATIDOS / VICTORICA Y OTRAS LOCALIDADES PRESENTES EN CAPACITACIÓN DE ATENCIÓN AL TURISTA / BOMBEROS ADQUIERE CAMIONETA 0 KM / Marcha atrás de la Anmat: el tomate triturado de Marolio tenía brotes de semillas, no gusanos / DIGO YO... / Actividad en el Parque Solar Fotovoltaico ?Antü Mamüll? de Victorica / Elecciones 2025: se definieron los candidatos en La Pampa y así quedaría la boleta única / El gobierno ofreció un 6,12% de aumento en tres meses / EL CHINANO SE LLEVO TODOS LOS APLAUSOS / PRUEBA DE MANEJO....SALIO MAL (mirá) / VICTORIQUENSE ACOMPAÑA EN LA LISTA A GUIDUGLI / EL ENDURO PAMPEANO PASÓ POR VICTORICA / CON VICTORIQUENSES DE TITULARES, LA SELECCION DE LA LIGA CULTURAL EMPATÓ DE LOCAL / 8 de cada 10 alumnos de nivel primario ya tienen celular propio: advierten sobre el impacto en el aprendizaje / La Pampa será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía 2025 /

  • 13º

2 de septiembre de 2019

Extienden período de habilitación para la caza deportiva de jabalí y antílope

Hasta el 30 de setiembre, y puede ser realizada en cotos de caza y/o en campos que se encuentren inscriptos en los registros pertinentes y hasta ocho ejemplares, por día y por cazador.

El Ministerio de la Producción, a través de la Subsecretaría de Asuntos Agrarios de la provincia de La Pampa como autoridad de aplicación de la Ley Nº1194 de Conservación de la Fauna Silvestre, informó que bajo la Disposición Nº267/19 se decidió prorrogar la habilitación de caza deportiva con jauría del jabalí europeo (Sus scrofa) y el antílope (Antílope cervicapra) desde el 2 de septiembre y hasta el 30 de septiembre de 2019, bajo las condiciones establecidas mediante la disposición Nº381/18.

La caza mayor continúa siendo una actividad recreativa tradicional en los campos pampeanos, pero en los últimos años ha pasado a ser un sistema de producción organizado y rentable para los productores agropecuarios, cada vez más abiertos a invertir en la reconversión de sus estancias.

Además de la búsqueda de los preciados trofeos el producto de las cacerías abastece también la cocina, donde chefs especialistas locales en gastronomía cinegética elaboran delicados platos con los animales abatidos. La Ley N°1194 declara de interés público la conservación de la fauna silvestre de ecosistemas terrestres, acuáticos y mixtos de La Pampa. Esta norma, además, habilita la caza y pesca deportiva y comercial, la caza con fines culturales y/o científicos, la captura de control y la captura de ejemplares vivos para fomento, inicio o mantenimiento de criaderos.

En La Pampa está permitido cazar de forma sustentable, con obligación de respetar las especies, cupos y temporadas, obtener los permisos correspondientes y solo en los sitios permitidos, cotos de caza y «campos libres», inscriptos en el registro provincial. Para ser habilitado, un coto debe cumplir requisitos específicos como la aprobación de un Plan de Manejo diseñado por un profesional y la obtención de las Guías de Caza extendidas por la Dirección de Recursos Naturales. Mediante el Decreto N°65/02 está permitida dentro de los cotos la caza deportiva de antílope, muflón, búfalo, ciervo axis, ciervo dama, caprinos y ovinos.

COMPARTIR:

Comentarios